
Profesora jubilada del Departamento de Sociología y Antropología de la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras. Se desempeñó como coordinadora del Instituto desde agosto del 2012 hasta mayo del 2020. Tiene tres libros de autoría única: Estallidos: polisemia y polimorfia del derecho y la violencia (Publicaciones Puertorriqueñas,2006), Lo criminal y otros relatos de ingobernabilidad (Publicaciones Puertorriqueñas, 1998) y Estado y criminalidad en Puerto Rico: un abordaje criminológico alternativo (Publicaciones Puertorriqueñas, 1994). Editora y compiladora de los trabajos producidos por el Instituto y publicados en Transitando: ciudad, abandono y violencias (Publicaciones puertorriqueñas 2018), Entre violencias (Editorial Educación Emergente, 2017) y del número 27 de la Revista de Ciencias Sociales (UPR, Recinto de Río Piedras, 2014. Tiene proyectos investigativos en los temas de violencia y gobernabilidad, la violencia y la técnica y las relaciones entre sistema legal y sistema de los medios, entre otros. Al presente se encuentra trabajando en un nuevo libro sobre la violencia contemporánea y coordina las tareas vinculadas a la página web del Observatorio móvil para el estudio de la violencia.
Entradas en el Observatorio móvil
- ¿Qué podemos construir en sustitución de las cárceles?
- Más sobre los campos y la mega cárcel de Nayib Bukele
- Megacárceles y autoritarismos: mas allá del caso de Bukele en El Salvador
- Digamos no al furor punitivo en Puerto Rico
- Abandonar el furor punitivo
- Presentación del libro El ofensor sexual peligroso: Naturaleza jurídica e (in)eficiencia del Registro de Ofensores Sexuales de la Dra. Iris Yaritza Rosario
- Puerto Rico Without Puerto Ricans/Puerto Ricans Without Puerto Rico: A Comment on Baklzac versus Porto Rico, A Hundred Years Later
- Tiroteo en Uvalde, Texas: las armas son el problema
- ¿Por qué tenemos que estar a favor del derecho al aborto?
- “…cuando todo es una violación, lo que ocurre es que nada es una violación”: el combinatorio feminismo/puritanismo/punitivismo
- Es hora de transformar el derecho penal y carcelario
- El abolicionismo demanda una reconceptualización de la llamada seguridad (nacional)
- Criminología abolicionista y violencia de género
- La función de la defensa pública
- Un golpe a la industria de armas de fuego
- La cárcel es un mal social: a favor del abolicionismo penal
- Seguimos conversando sobre el abolicionismo penal (“La feminista y el abolicionista”)
- Casi todo podría ser de otra manera: el sistema penitenciario noruego
- La voluntad de castigar es una voluntad de poder
- Ser feminista y querer abolir el sistema penal
- Empuñar el teclado como si fuera un arma
- Feminicidios y estados de emergencia en Puerto Rico: un reporte a tres voces
- El estado no es feminista
- Acabar con la guerra en contra de las drogas, ahora
- A favor de un feminismo abolicionista
- La importancia de los apellidos de la violencia
- Violencias y géneros
- The social Dilemma
- Formas excepcionales de Estado, Ciencia y Pandemia
- Victimismo y venganza en el #MeToo Movement
- La violencia del supremacismo blanco
- Sobre la violencia explicativa del concepto toxic masculinity y la cuestión de la violencia
- Informe Global Sobre los Homicidios: La Urgencia de la Mirada Cosmopolita
- Crimen organizado y globalización financiera
- Despenalizar las drogas en Puerto Rico
- La huelga global de los niños
- Una violencia contínua: la isla que se vacía
- La industria del cannabis es multibillonaria. Es hora de reparar la histórica criminalización del cannabis
- La marcha de los inmigrantes
- Hospitalidad, con y sin papeles
- Deconstruir la ecuación migrante = criminal
- La pretendida inocencia de una legislación
- Handmaid’s tale
- “Topología de la violencia”
- Los usos políticos de la resiliencia
- David Lyon on the Culture of Surveillance
- A favor del abolicionismo penal
- Reposeída
- “No nos detendrán” – En torno a la masacre en Orlando Florida
- “Resistencias en el mundo intelectual y ciberdelitos”
- ¿Sorpresivo declinar de la violencia?
- Los muros de la cárcel
- Anaranjado sigue siendo el nuevo negro
- Narcotráfico: una guerra del siglo veintiuno
- Abolicionismo molecular: una lectura crítica del castigo y la cárcel
- “Meta-análisis de las investigaciones sobre la violencia de género: El Estado produciendo conocimiento”
- Working Women’s Fantasies
- El espacio publico y el derecho a excluir
- The Gloomy City: Rethinking The Relationship Between Light and Dark
- “The top 10 most startling facts about people of color and criminal justice in the US”
- Paradise Lost: Media in Injustice and Injustice in Media
- The Moral Economy of Violence in the US Inner City
- “Tensiones entre el sistema de los medios y el sistema legal”
- Juicios mediáticos e implicaciones para el operar del sistema legal
- Artículos sobre Charlie Hebdo
- Casos de alta cobertura mediática e irritaciones al sestema legal: “Cuatro perpetuas seguras” contra asesinos de familia en Guaynabo
- Against Carceral Feminism
- The Bonds of Love
- “True Crime: Observations of violence and modernity”
- Intangibilidad y molecularidad del negocio del narcotráfico
- “The force of Code: Law’s Transformation under Information-technological conditions”
- La violencia que regresa a los lugares de donde hemos querido extirparla
- La narcomáquina y el trabajo de la violencia: apuntes para su decodificación
- “Tensiones entre el saber jurídico y saber psicoanalítico”
- Niklas Luhmann’s Theory of the Mass Media
- Futuro suspendido
- “Slavoj Zizek: On violence”
- Mexico’s Drug War Documentary
- La interrogante en torno a la figura del ‘child molester’
- La violencia y el espacio de la ciudad
- La problemática carcelaria
- Antonio Escohotado entrevistado en Carta Blanca
- FBI Arrest Corrupt Police in Puerto Rico
- Violencia en las comunidades (Loiza)
- “Los Simpsons- To surveil with love”
- “Traición en Residencial Aristides Chavier”
- “Subversión interna del binomio Sujeto normal/Sujeto de la transgresión”
- Comenzar a mirar los delitos económicos como crímenes de lesa humanidad
- “Sistema de los medios/Sistema legal: Irritaciones mutuas”