
Departamento de Sociología y Antropología
Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras
En este podcast en torno a la función de la defensa pública, producido por Armando Torres/Crimepod Puerto Rico, la defensora pública y profesora Iris Yaritza Rosario exalta la enorme labor de la Sociedad para la Asistencia Legal de Puerto Rico en la defensa de aquellos sectores en mayor vulnerabilidad económica y social que son procesados criminalmente.
En su trayecto expositivo, Rosario destaca cuestiones centrales vinculados al operar del sistema de justicia criminal que requieren de nuestra ponderación como lo son: la renuencia recurrente de las cortes a reconocer que ha errado en casos que envuelven literalmente la vida y el futuro de una persona acusada; la urgencia de no robustecer el sistema de justicia criminal con el propio deslinde inocente/culpable el cual redunda en un imaginario en el que se entiende que el inocente no merece cárcel pero el culpable sí, un imaginario que obstaculiza un abordaje abolicionista del sistema carcelario y la necesidad de ponderar las acciones que se promueven desde los distintos activismos, particularmente aquellos vinculados a los asuntos de género, de tal forma que no redunden en una mayor violencia, pues “¿qué mayor hipermasculinidad que la de un Estado que mata? “
Al decir de Niklas Luhmann en su libro Law as a Social System, la inercia de la legislación consiste en poner cada vez más asuntos de la vida cotidiana bajo la mirada de la ley, casi nunca renunciar a un campo que ha puesto bajo su custodia. Baste con lo que esto nos dice respecto a una sociedad que todo lo quiere resolver con la creación de más y más leyes y la urgencia de ponderar sus efectos para los sectores más vulnerables.