Más sobre los campos y la mega cárcel de Nayib Bukele

Departamento de Sociología y Antropología
Universidad de Puerto Rico en Rio Piedras

20 de marzo de 2023

“El campo es el espacio que se abre cuando el estado de excepción comienza a transformarse en regla” -Giorgio Agamben

Los textos aquí presentados, incluyendo el texto de Giorgio Agamben en torno a los campos, tienen la intención de volver sobre la amenaza de los estados de excepción (los estados de emergencia en todas sus modalidades) para lo político contemporáneo.

Tendencialmente los estados de excepción se van convirtiendo en la norma. De manera general, el incremento en el plano local e internacional de gobiernos de claro corte autoritario va acompañado del echar mano de formas excepcionales de Estado cuya característica principal es la capacidad que tienen los estados de operar al margen de la ley con permiso de la ley misma. Esto es, la ley le dá permiso al Estado para suspender la ley, por ende de operar al margen del estado de derecho. El operar de estas formas excepcionales de Estado se va centrando en la figura del ejecutivo, las fuerzas armadas y las fuerzas policiales.

Cuando Agamben plantea que la contigüidad democracia-totalitarismo ( como cuartos contigüos- uno al lado del otro) es el paradigma moderno que tendremos que aprender a reconocer, este reconocer incluye el caer en cuenta de que dicha contigüidad es posible debido a la activación de las formas excepcionales de estado. , a su vez, los campos (configuraciones espaciales de todo tipo en el que es posible “custodiar” amplios sectores poblacionales al margen de cualquier consideración legal o democrática), son los lugares en los que se dirime lo político contemporáneo.

Las denuncias en torno a la violación de derechos en la mega cárcel construida por el presidente de Nayid Bukele establecen claramente la vinculación de estas violaciones con la declaración del estado de excepción en marzo del 2022:

… es alarmante que las detenciones hechas para perseguir a las pandillas en El Salvador dejan claro que las siguientes medidas son legales en el país gracias al estado de excepción, que permite detenciones basadas en estereotipos, como tener el cabello largo o tener tatuajes; suspensión de la libertad de asociación y reunión; suspensión del derecho a la defensa; suspensión de la presunción de inocencia; suspensión del derecho a la privacidad de las comunicaciones; suspensión del derecho a ser informado del motivo de detención; suspensión del requisito de llevar a cualquier persona detenida ante un juez dentro de las 72 horas siguientes a la detención y suspensión del derecho a guardar silencio. (Open Democracy, 2023).

La serie de interrogantes levantadas por Ethel Ríos en su columna “El vídeo de Nayib Bukele, confinamiento extremo y derechos humanos”: “¿Qué nos anuncia este “trailer”? ¿Quién diseñó la megaprisión y con qué propósito? ¿Es un experimento social?” tramita la sospecha, en algunos, y la constatación, en otros, de la conexión entre esos cuerpos reducidos a mera vida biológica y otros tantos cuerpos en campos pasados y presentes: Abu Ghraib, Guantánamo, Centros de detención de inmigrantes en Estados Unidos…

La eficacia política de la semántica en torno a la violencia y la criminalidad es algo que no es posible subestimar. Después de todo, como el propio Bukele ha señalado (y amplios sectores poblacionales igualmente piensan), “no se trata de niñitos buenos sino de delincuentes” Y sin embargo, como es plantado por Agamben, ese “tomar en custodia a los individuos” en los campos “se conduce “con independencia de cualquier conducta penalmente relevante, con el único propósito de evitar un peligro para la seguridad del Estado”. Para Agamben, nos encontramos virtualmente en un campo toda vez que se crea una estructura semejante.

Hay gente para los que la denuncia de los efectos antidemocráticos del estado de excepción es legítima solo si las personas puestas en custodia son inocentes pero no si son “culpables” (indeseables,criminales, delincuentes de todo tipo). Y sin embargo, no solo habría que tener en cuenta que la humanidad de la humanidad se constata en el trato dado a aquellos que han ocasionado graves daños sino el que, el estado de excepción abre el espacio para que éste tome acción literalmente con cualquiera y en relación a cualquier asunto.

Quizás, se trata, como es planteado por Milan Kundera en su novela La insoportable levedad del
ser, de que, al presente, el mundo entero podría pensarse desde el referente de los campos.

Enlaces:

https://www.elnuevodia.com/opinion/punto-de-vista/el-video-de-nayib-bukele-confinamiento-extremo-y-derechos-humanos/

https://www.opendemocracy.net/es/la-megacarcel-de-bukele-confirma-su-desprecio-por-la-democracia/

%d bloggers like this: