
Karen Entrialgo es Catedrática en el Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad de Puerto Rico en Arecibo. Obtuvo su grado de Doctorado en Psicología en la Universidad de Puerto Rico; luego, Maestría y estudios doctorales en Filosofía en la Universidad de París 1 Panthéon-Sorbonne. Ha trabajado en torno a las transformaciones sociales del mundo contemporáneo y las corrientes teóricas que las acompañan, particularmente en lo que toca a las categorías de sujeto, representación y nación tanto en la teorización poscolonial como en la teoría social contemporánea. Se ha interesado en destacar las implicaciones epistemológicas y metodológicas de estos efectos favoreciendo las perspectivas transdisciplinarias y el pensamiento de la complejidad. Desde el 2000, realiza investigación en el campo de la filosofía de la ciencia y la técnica en torno a las nuevas imbricaciones entre el saber, la técnica y la vida con el desarrollo de las biotecnologías y sus implicaciones sobre el modo de existencia de lo humano. Más recientemente, ha incorporado el estudio del fenómeno de la violencia a algunos de los ángulos de su investigación, en especial, sus vínculo con la estética contemporánea y el campo del derecho.
Entradas en el Observatorio Móvil
- Ni voluntad de poder, ni voluntad de saber. Sobre cómo la antipolítica de las autocracias contemporáneas cocinan a fuego lento el tipo de poder que las desbancará: el poder de influenciar
- Mercenarios de la información
- La domesticación de la complejidad y el fin del trabajo de la negatividad: los desafíos de la hipercomplejidad como modalidad de funcionamiento del mundo
- Posverdad, conspiracionismo y cancel culture: tres grandes retos actuales que enfrenta la
democracia - Hot Skull: una epidemia de… ¡parloteo!
- La instrumentalización política del pasado en los populismos y las autocracias contemporáneos: Implicaciones para la discusión en torno al “fin de la historia”
- Propaganda, desinformación y posverdad en el contexto de la guerra en Ucrania
- Timothy Snyder, “The Road to Unfreedom: Democracy, Neofascism and the Importance of Language” (conferencia organizada por The American Academy in Berlin, 14 de enero de 2019)
- La ilusión del fin o la huelga de los acontecimientos
- ¿Tecnofeudalismo o capitalismo extraterrestre? ¿Dónde aterrizar?
- Más sobre tecnofeudalismo
- Tecnofeudalismo
- Angelus Novus: El arte como reflexión de la concepción del tiempo
- “Jean Baudrillard, L’agonie de la puissance (Sens & Tonka, 2015)”
- “Peter Sloterdijk, Après nous le déluge(Los hijos terribles de la Edad Moderna, Siruela, 2015)”
- Maurizio Lazzarato, Gouverner par la dette (Gobernar a través de la deuda, Amorrortu, 2015 )
- “El ensayo de Walter Benjamin,“Experiencia y pobreza” (1933) y el éxito hoy día de la joyería Pandora”
- Comment sortir de la crise de la civilisation occidentale?
- Le snobisme (3/4): L’art contemporain a-t-il bon goût ? Discusión en torno a la situación del arte contemporáneo con Raphaël Enthoven y Marc Jimenez
- Yves Michaud, “Violencia instrumental y violencia comportamental”
- Jacques Alain Miller – Conferencia IX Congreso Buenos Aires, 2012
- Yann Moulier Boutang, artículos sobre la deuda
- The Walking Debt
- Conferencia de Maurizio Lazzarato en torno a su libro La fabrique de l’homme endetté
- France Culture: entrevista a Jean-Pierre Dupuy en Torno a su libro, L’avenir de l’économie. Sortir de l’économystification (Flammarion, 2012)
- Eichmann, Law and Justice
- Slavoj Žižek, sobre la violencia: seis reflexiones marginales
- Jean-Pierre Dupuy, La Marque Du Sacré
- Figures de l’art (revue d’études esthétiques)
- Penser Notre Époque: mutation du sujet ou solutions subjectives?
- Maxime Coulombe, Petite philosophie du zombie
- Antonio Y. Vázquez- Arroyo: Catástrofes inadvertidas: capitalismo, colonialismo y violencia
- Maxime Coulombe, Petite philosophie du zombie