Mercenarios de la información

Universidad de Puerto Rico en Arecibo

17 de febrero de 2023

En días recientes, importantes medios noticiosos, tales como The Washington Post, The Guardian, Le Monde, El País, Der Spiegel y Haaretz, han estado reseñando los resultados de una investigación realizada por el consorcio de periodistas Forbidden Stories en torno a las compañías privadas que se dedican a manipular contenido digital. El proyecto Story Killers desgrana la industria de la desinformación y revela las estrategias, los clientes y hasta las tarifas de estos “servicios secretos”. Entre los productos que ofrecen estas agencias de influencia están el cambiar el curso de las elecciones, así como el lavado de imágen pública (una práctica que también se conoce con el término no menos inquietante de “management de la reputación”). Mediante el empleo de bots, webs clonadas, ejércitos de trolls, cuentas falsas y otros recursos, logran engañar a Google para que posicione favorablemente ciertos contenidos y elimine otros. Se trata de empresas especializadas en la manipulación de la opinión pública y en la difusión de información falsa y/o desorientadora. Entre los clientes que esta investigación ha podido revelar se encuentran políticos, narcotraficantes, abusadores sexuales, delincuentes de cuello blanco y empresarios en apuros por eliminar su pasado digital. Como se expone en los artículos cuyos enlaces incluyo en esta entrada (una lista no exhaustiva, pues la divulgación todavía está en curso), estas compañías ofrecen a sus clientes un arsenal de servicios ilegales que van desde la piratería de cuentas de correo electrónico y mensajería privada de los adversarios, hasta la difusión masiva de campañas de influencia mediante una gigantesca red de cuentas falsas en las redes sociales. Uno de los mercenarios de la información que la investigación de Forbidden Stories ha podido sacar a la luz es Team Jorge, una empresa israelí que reivindica su injerencia en decenas de elecciones a través del mundo.

En la última década y media, el negocio de la desinformación ha alcanzado una magnitud extraordinaria, impulsada en parte por las posibilidades técnicas del deepfake y la hipertrofia de circuitos de comunicación. La clonación de webs de reputados periódicos y revistas académicas para subir contenido manipulado no solo agrava la desconfianza generalizada y el escepticismo radical que hoy afecta el ejercicio de la responsabilidad política, sino que desalienta la verificación de las informaciones entre quienes genuinamente desean participar de la vida pública. Story Killers ha mostrado incluso las maneras en que Wikipedia puede ser manipulado durante un espacio de tiempo corto pero decisivo en la formación de una opinión; es decir, durante las primeras horas o días de una controversia o conflicto. La destrucción de la realidad, un tema sobre el que Hannah Arendt nos había alertado, alcanza una nueva dimensión cuando las tretas de la desinformación pasan, de las manos de los interesados, a las manos “desinteresadas” de quienes simplemente administran un negocio con el consabido lema “el cliente siempre tiene la razón”. Si bien los trabajos de Arendt sobre la destrucción de la realidad a través de la mentira y la propaganda constituyen una aportación imprescindible para analizar el problema, está claro que las nuevas tecnologías de la desinformación rebasan por mucho lo contemplado en los conceptos de “mentira” y “propaganda” según fueron estudiados durante las décadas posteriores a la Segunda Guerra Mundial.

En mi investigación sobre las manifestaciones de la violencia que se desprenden de la ruptura del lazo social y el desinflamiento de lo simbólico, hacer la genealogía de la posverdad en su sentido contemporáneo y de la consecuente destrucción de la realidad ha devenido esencial. Aunque coincido con los análisis que la sitúan alrededor del 2014 (ver, por ejemplo, el libro de Peter Pomerantsev, Nothing is True and Everything is Possible. The Surreal Heart of the New Russia, PublicAffairs, 2014) mi investigación invita a examinar sus condiciones de posibilidad. Pues si bien es cierto que las autocracias contemporáneas han inaugurado el giro antidemocrático de las NTIC (Nuevas Tecnología de la Información y la Comunicación), no es menos cierto que una destrucción de la realidad había comenzado desde el momento mismo en que dejamos la política en manos de los tecnócratas, los algoritmos y los sistemas de cálculo de riesgo y especulación. Vaciada la política de su dimensión ética y de toda discusión sobre el proyecto social, la realidad bajo los gobiernos tecnocráticos dejó de ser “construida discursivamente” para pasar a ser “dispuesta efectivamente”. La especie de glitch permanente en la cadena semántica que hoy impide hacer sentido de los acontecimientos y asumir responsabilidad en relación a ellos no es de autoría de las autocracias contemporáneas. Si bien ellas lo instrumentalizan, su factura habría que cargársela a la cuenta de la tecnocracia. Esta genealogía explicaría mucho mejor el pasaje que va de las NTIC en los años 1990, las cuales venían preñadas de promesas para la intensificación de los procesos democráticos, a lo que hoy deberíamos llamar las NTDA (Nuevas Tecnologías de la Desinformación y la Anticomunicación) que ponen en liza la democracia. La serie de reportajes de periodismo investigativo Story Killers es una a seguirle la pista, ya que ofrece elementos muy valiosos para el análisis sociotécnico del fenómeno contemporáneo de la posverdad.

Documentos:

“Dark arts of politics: how ‘Team Jorge’ and Cambridge Analytica meddled in Nigerian election”, The Guardian, febrero 16, 2023.

https://www.theguardian.com/world/2023/feb/16/team-jorge-and-cambridge-analytica-meddled-in-nigeria-election-emails-reveal

« Changer le cours des élections est la principale mission des agences d’influence », Le Monde, febrero 16, 2023.

https://www.lemonde.fr/pixels/article/2023/02/16/changer-le-cours-des-elections-est-la-principale-mission-des-agences-d-influence_6162119_4408996.html

“Gobernadores mexicanos, narcos y jerarcas chavistas ficharon a una firma española de desinformación para lavar su imagen en la red”, El País, febrero 17, 2023.

https://elpais.com/mexico/2023-02-17/gobernadores-mexicanos-narcos-y-jerarcas-chavistas-ficharon-a-una-firma-espanola-de-desinformacion-para-lavar-su-imagen-en-la-red.html

“Spyware, fake news and more feature in investigation of reputation management firm”, The Washington Post, febrero 17, 2023.
https://www.washingtonpost.com/politics/2023/02/17/spyware-fake-news-more-feature-investigation-reputation-management-firm/

“How a Covert Firm Spreads Lies and Chaos Araund the World”, Der Spiegel International, febrero 20, 2023.

https://www.spiegel.de/international/world/inside-the-covert-firm-that-spreads-lies-and-chaos-around-the-world-a-3c55e1cd-7d61-4cf8-8321-999da1996aa8

%d bloggers like this: