“Lo que está pasando aquí es que barrios enteros se van, ciudades enteras, la cultura y la vida”

Elliott Lassi, residente de Río Piedras . (Ver :“El PIP denuncia venta de nueve edificios”, El Nuevo Día, 02/21/2023)

Departamento de Sociología y Antropología

Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras

22 de febrero de 2023

Hace algunos años escribí un texto publicado por la Revista Cruce dedicado a la violencia y la deuda (lo pueden consultar en este observatorio), donde se destacaba la importancia de la deuda hipotecaria y el proceso de ejecuciones y desahucios que adelantaban la crisis de vivienda actual. En aquel momento quería ofrecer una mirada más cercana al drama que representaba la “violencia de la economía”. Es cierto que en 2016 ya veíamos en Puerto Rico los efectos de la crisis económica sostenida desde el 2006 y a la que pronto se añadió el crash financiero del 2008 que tuvo los valores hipotecarios en el centro mismo del trauma. En el 2012 las consecuencias eran evidentes. Por un lado , la disminución del valor de la propiedad y del otro, el aumento exorbitante en la deuda pública que realizó la administración del exgobernador Luis Fortuño. Al que también le debemos ese mismo año la aprobación de la leyes 20 y 22 (ahora ley 60-2019) que favorecían por medio de exenciones contributivas, la compra de propiedades al capital extranjero. Lo que sucedió a partir de 2016 es de todos conocidos. El impago de la deuda de Puerto Rico y la declaración de quiebra; la ley PROMESA y la Junta de Control Fiscal con la misión de imponer un plan de austeridad y recortes a la población con el objetivo de favorecer a los dueños de la deuda. En el 2017 el huracán María que dejó más de cuatro mil muertos y 400 mil viviendas afectadas, los terremotos en el Sur y la pandemia mundial del Covid en el 2019. A lo que habría que añadir la masiva emigración de los puertorriqueños al continente, más de medio millón, en esa década.

He aquí las condiciones óptimas para revivir a P.R. Plantation. Al modo histórico colonial , se echó andar la máquina de la plantación con el USA Real Estate, como protagonista principal de la expropiación. Con el dulce nombre de “Air Bed and Breakfast” (AirBnb) esos chicos, diseñadores de arte , ubicados en California, se inventaron en 2007 la más exitosa plataforma digital de reapropiación del territorio y de acumulación de rentas. Pero también de destrucción social por el desplazamiento de la población que produce y de violencia hacia la vida que trae la tragedia de no tener una casa donde vivir.

Una radiografía de lo que es la “violencia de la economía”, tomando como ejemplo lo que representa lo que se ha llamado “la actual crisis de la vivienda” en Puerto Rico la pueden ver en los siguientes documentos:

Damarys Suárez, Víctor Rodríguez Velázquez y Omaya Sosa Pascual. “Una Pesadilla para los puertorriqueños,conseguir hogar mientras otros acaparan propiedades”Centro de Periodismo Investigativo, 19 de diciembre de 2022. https://periodismoinvestigativo.com/2022/12/una-pesadilla-para-los-puertorriquenos-conseguir-hogar-mientras-otros-acaparan-propiedades/

“Desplazadas por el Turismo” (Episodio Extra), elhilopodcast.com, Radio Ambulante, 27 de diciembre 2022. https://podcasts.apple.com/us/podcast/radio-ambulante/id527614348?i=1000591384404

%d bloggers like this: