
Imagen: Purgatory de Jesse Krimes
Disponible en: https://www.jessekrimes.com/purgatory-2009?lightbox=dataItem-k7z8ypyu2
“Reimagining Freedom”
La Mellon Foundation celebró el 23 de febrero de 2023 un conversatorio virtual titulado Reimagining Freedom. Los participantes de este foro fueron Angela Davies, Gina Dent, Mitchel Jackson y Jesse Krimes. El diálogo entre estos invitados fue moderado por la presidenta de Mellon Foundation, Elizabeth Alexander y se enmarca en una iniciativa de esta fundación cuyo propósito es financiar proyectos de arte enfocados en los encierros carcelarios…
6 de marzo de 2023

Cómo la justicia restaurativa podría ponerle fin al encarcelamiento masivo
Se han planteado varios cuestionamientos sobre la concepción tradicional de los sistemas de justicia…
1 de abril de 2022

Criminología abolicionista y violencia de género
En este podcast producido por Armando Torres/Crimepod Puerto Rico, la profesora Lina Torres comparte su pasada de balance del trayecto del saber producido desde la criminología crítica vis a vis la criminología positivista y su vinculación con las corrientes minimalistas y abolicionistas en materia de derecho penal.
17 de febrero de 2022

La función de la defensa pública
En este podcast en torno a la función de la defensa pública, producido por Armando
Torres/Crimepod Puerto Rico, la defensora pública y profesora Iris Yaritza Rosario exalta la
enorme labor de la Sociedad para la Asistencia Legal de Puerto Rico en la defensa de aquellos
sectores en mayor vulnerabilidad económica y social que son procesados criminalmente.
17 de febrero de 2022

El arte como otro instrumento para abolir el sistema carcelario
Tal y como manifiestan Angela Davies, Gina Dent, Erica R. Meiners y Beth E. Richie en la introducción de su nuevo libro, “Abolition. Feminism. Now”, el abolicionismo carcelario se construye desde múltiples espacios de resistencia. Uno de esos espacios es el arte comunitario. En su libro, las autoras ponen como ejemplo un trabajo realizado por “Papel Machete” cuyo título es “On the eve of Abolition”…
11 de enero de 2022

Seguimos conversando sobre el abolicionismo penal (“La feminista y el abolicionista”)
He aquí una buena muestra de lo que acontece cuando nos disponemos a cuestionar lo que por mucho tiempo hemos dado por sentado (el dominio del punitivismo y de los enfoques carcelarios en Puerto Rico) en aras de atender a la urgencia de pensar la violencia de género desde una perspectiva abolicionista.
17 de noviembre de 2021

Casi todo podría ser de otra manera: el sistema penitenciario noruego
El campo discursivo del abolicionismo penal es extremadamente diverso y heterogéneo. La vertiente minimalista, por ejemplo, contempla el mantenimiento de una cárcel mínima. Esto es, un proyecto de contracción del fenómeno carcelario…
27 de septiembre de 2021

La huelga global de los niños
Plantea Niklas Luhmann en su libro Observations on Modernity que, al presente, la mayor irritación que confronta el sistema social en su conjunto proviene de su entorno. Es decir, del problema ecológico, del cambio climático, del calentamiento global
16 de septiembre de 2019

La marcha de los inmigrates
Históricamente, los flujos migratorios han sido parte constitutiva del propio trayecto evolutivo del modo de producción capitalista. Estos flujos migratorios son expresión de las maneras en que las poblaciones (inicialmente excedentes, y ahora sobrantes) se han venido desplazando, en un principio hacia zonas industriales dentro de un mismo territorio y más adelante, hacia zonas que, en su momento nombramos, de capitalismo avanzado.
11 de noviembre de 2018

Terror contra los niños inmigrantes
Este documental constituye una denuncia de las formas de violencia que se desprenden de la política del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump de “cero tolerancia” respecto a la inmigración y cómo ésta afecta directamente a miles de niños y jóvenes que llevan viviendo años en los Estados Unidos
11 de noviembre de 2018

Handmaid’s Tale: un relato vinculado a nuestro presente
La serie televisiva Handmaid’s Tale basada en la novela de Margaret Atwood publicada en el año 1985 constituye un alerta sobre lo que podría pasar si no intervenimos en los debates jurídico-políticos de nuestro tiempo.
10 de octubre de 2018

Africa, en nombre de las mujeres
Este pequeño documental producido por el programa En Portada de RTVE recientemente narra los esfuerzos de las mujeres liberianas por lograr la paz durante las dos guerras civiles que sufrió Liberia entre 1989 y 2003.
12 de abril de 2016

On Violence
SLAVOJ ZIZEK (2013)
Para Slavoj Zizek, la forma en que percibimos y conceptualizamos la violencia contemporánea forma parte del problema…
5 de abril de 2018

The Human Factor
Hannah Arendt
En este programa de radio, Roger Berkowitz, profesor de Bard College y director del Hannah Arednt Centre for Politics and the Humanities, conversa con otros intelectuales sobre la controversia publica que desató la publicación del libro Eichmann en Jerusalem : un estudio sobre la banalidad del mal de Hannah Arendt.
The Last Utopia: Human Rights in History
Samuel Moyn ofrece una Conferencia en la Universidad de Duke sobre el surgimiento de los derechos humanos…
Los derechos humanos desde el marxismo jurídico
Oscar Correas
Revisitando ¿puede el derecho ser emancipatorio?
BOAVENTURA DE SOUSA SANTOS
Eichmann, Law and Justice
Judith Butler and Giorgio Agamben.2009, European Graduate School.
Conversación entre Judith Butler y Giorgio Agamben en la que se atiende el tema del paradigma del officium o la liturgia como una práctica en la que se produce una desactivación del lenguaje significante…
