
“Lo que está pasando aquí es que barrios enteros se van, ciudades enteras, la cultura y la vida”
Hace algunos años escribí un texto publicado por la Revista Cruce dedicado a la violencia y la deuda (lo pueden consultar en este observatorio), donde se destacaba la importancia de la deuda hipotecaria y el proceso de ejecuciones y desahucios que adelantaban la crisis de vivienda actual…
22 de febrero de 2023

The uneven battlefield of reproductive rights: Andrea Petö
En esta columna para Social Europe, Andrea Petö comenta sobre la nueva imbestida del “maternalismo”, no solo en EE.UU, – donde ha tenido mayor protagonismo con las recientes legislaciones en contra del derecho aborto- , sino también en países de la Europa del Este como Polonia y Hungría…
17 de mayo de 2022

Un golpe a la industria de armas de fuego
Hace muchos años la criminología crítica lanzaba una interrogante al día de hoy todavía
relevante, ¿quién procesa al Estado y quién procesa al capital? Esta interrogante
gravitaba alrededor de la denuncia en torno a cómo las leyes, y el sistema penal en
particular, no fue configurado históricamente para contemplar las ejecutorias del Estado
y/o del capital.
17 de febrero de 2022

Las hipotecas y la exportación de la casa
Esta serie de artículos periodísticos sobre la crisis de la propiedad de la casa en Puerto Rico sirven para visibilizar el drama que viven las familias de la clase media puertorriqueña.
28 de octubre de 2018

Qué puede aprender Puerto Rico de Detroit para salir de la deuda pública
Dos periodistas del Centro de Periodismo Investigativo entrevistan a Gerald Rosen, ex-juez del Tribunal de Estados Unidos del Distrito Este de Michigan y juez negociador de la deuda de la ciudad de Detroit. Frente a la inminente petición de quiebra por el Título III de la Ley Promesa del gobierno de Puerto Rico (lo cual hoy es ya un hecho consumado), los periodistas interrogan al juez Rosen sobre las cosas que Puerto Rico aprender de Detroit a pesar de las grandes diferencias.
9 de mayo de 2017

A Surreal Life on the Precipice of Puerto Rico
Este artículo del New York Times, escrito en el verano del 2016, con la intención de asemejar el caso de Grecia con Puerto Rico y Cito: “Both crises hace elicited long debates about what went wrong , whose fault it was and how to respond. Austerity?A bailout?Something else?” Hoy ya sabemos la respuesta, la Isla sometió formalmente su quiebra o renegociación de deuda al tribunal superior de USA y este le asignó a la jueza Taylor para ver el caso.
9 de mayo de 2017

Comenzar a mirar los delitos económicos como crímenes de lesa humanidad
Hace ya décadas que la criminología crítica lanzó la interrogante ¿quién procesa al Estado y quien procesa al capital? Y esto en el contexto del reconocimiento de que hay actos que ocasionan un mayor daño a un mayor número de personas…
