¿Ese es el feminismo que queremos?

Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras

Abro la presentación de este artículo periodístico citando lo que a mi entender constituye la centralidad del mensaje de la autora en su crítica a los feminismos victimistas: “El victimismo, en su afán legitimador, acaba eternizando un lugar que jamás nos dará la fuerza.”

El artículo constituye una denuncia aguda al feminismo victimista, incluyendo al movimiento #Me Too que no solo impone una lectura victimista sobre las mujeres, sino que excluye y cancela a quienes se posicionan de manera disidente frente a esa lectura.. La autora remite a varios textos y casos como, por ejemplo, el Manifiesto de Catherine Deneuve en torno a las expresiones de mujeres francesas que reconocen y repudian la violencia hacia las mujeres pero se niegan a demonizar a los hombres y la exclusión que recibió la actriz judía Mayim Bialik por escribir en el New York Times “que no le extrañaba lo más mínimo lo que había hecho Weinstein (productor cinematográfico convicto por cargos de abuso sexual) porque el sistema está pensado para que existan los Harvey Weinstein y que, por tanto, no cabe comportarse con ingenuidad.” El artículo sirve de embocadura para quienes interesan conectarse con un debate en el que, exponer los problemas con el victimismo, es visto por algunos sectores como una traición que se paga con la violencia de la exclusión.

%d bloggers like this: