Tensiones entre el sistema de los medios y el sistema legal

Perry L. Moriarty, Framing Justices: Media, Bias, and Legal Decisionmaking, 69 MD. L. Rev. 849 (2010)

Departamento de Sociología y Antropología
Universidad de Puerto Rico, Recinto de Rio Piedras

El autor pone en foco la creciente centralidad de las irritaciones que el sistema de medios supone para el operar del sistema legal contemporáneo. A su modo de ver, la consigna “if it bleeds, it leads” desde la cual operan los medios ha tenido como efecto una intensificación de la llamada industria de los castigos y el que más jóvenes, particularmente afroamericanos, terminan en instituciones de confinamiento.  Discute cómo en Estados Unidos, el sistema de los medios, azuzado por toda suerte de pánicos morales, ha ido provocando una erosión de la confidencialidad con la que históricamente se han manejado los casos de violencia que envuelven menores  al tiempo que ha contribuido al afianzamiento de un imaginario sobre el fenómeno juvenil en el que los jóvenes son representados como superpredadores, sujetos eminentemente amorales y “salvajes” (wilding).  Igualmente ha tenido como efecto la imposición de adjudicaciones más severas por parte de los jueces sobretodo a las poblaciones de jóvenes afroamericanos.  Lo anterior  se suscita en un contexto paradojal en el que ese imaginario de mayor peligrosidad no haya su correspondencia en un incremento y/o intensificación de la participación de los menores en actos de violencia. El ensayo constituye una buena pasada de balance sobre la trayectoria de estas transformaciones desde la discusión de los efectos que han tenido para el operar del sistema legal los casos de alta cobertura mediática. A su modo de ver, la orientación punitiva de las cortes juveniles se incrementa a mayor la exposición mediática de los casos.

%d bloggers like this: