Nicholas A. Battaglia, The Casey Anthony Trial and Wrongful Exonarations: How ‘Trial by Media’ Cases Diminishes Public Confidence in the Criminal Justice System Albany Law Review, Vol. 75.3
Departamento de Sociología y Antropología
Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras
Plantea Battaglia que, al presente, la percepciones que las personas se producen sobre la justicia están enteramente atravesadas por el sistema de los medios. Discute el procesamiento en el 2011 del caso de Casey Anthony, acusada de asesinar a su hija de dos años y cómo este caso se convirtió en un juicio mediático. Explora las maneras en que la adjudicación final de “no culpable” de asesinato en primer grado se registra popularmente como un fallo de las cortes toda vez que el sistema de los medios ya había condenado a Casey Anthony previo a la dilucidación del caso en corte. Pondera las maneras en que los derechos constitucionales a la información, el derecho a un juicio justo y el derecho a la privacidad del jurado se colocan en abierta tensión frente a la preponderancia del fenómeno mediático. A su modo de ver, los juicios mediáticos constituyen un “asesinato” del sistema de justicia criminal en sí mismo. El ensayo constituye un ejemplo excelente de las irritaciones mutuas del sistema de los medios y el sistema legal en condiciones de mutua complejidad.