El espacio público y el derecho a excluir

Departamento de Sociología y Antropología de la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras

Frente a lo que Henry Lefevre nombró como el derecho a la ciudad, Urzúa Bastida pone en foco las maneras como en el contexto de la ciudad se produce lo que nombra como el derecho de excluir. A su modo de ver esta exclusión no se efectúa desde estrategias abiertas de represión y/o de prohibición sino desde “formas sutiles de ideas que se dan como ciertas y legítimas”: la comodidad, la planificación estratégica y el orden cívico las cuales tiene como efecto la naturalización de lo que se nos representa como coexistencia pacífica cuya efecto es la exclusión de todos aquellos que “se salen de esta película”.  Habría que inferir que son estos que se salen los que encarnan la ingobernabilidad urbana.

%d bloggers like this: