
Departamento de Sociología y Antropología de la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras
Este ensayo le sigue la pista a las relaciones entre la luz y la oscuridad en el contexto de un recorrido que vá desde la formación de las primeras ciudades hasta las ciudades contemporáneas. Esta reflexión, asumida, por ejemplo, en clave de la producción de los imaginarios de inseguridad burgueses en la obra de Peter Stallybrass y Allon White The Politics and Poetics of Transgression, es asumida en este ensayo sobretodo para complejizar las construcciones culturales alrededor de estos dos significantes. Si bien históricamente la iluminación se constituyó en un dispositivo de gobernabilidad y de vigilancia de la ciudad nocturna por excelencia, lo cierto es que la deseabilidad político-criminológica de la iluminación se confronta al presente con la denuncia en torno a la excesiva iluminación de la ciudades, la dimension ecológica de esta problemática y la dimensión estética.