Vincent Hecquet, Questions de communication, 23 | 2013, 413-414.
Departamento de Ciencias Sociales
Universidad de Puerto Rico, Recinto de Arecibo
Esta reseña del libro de Maxime Coulombe, Petite philosophie du zombie (Paris, Presses Universitaires de France, 2012) introduce las temáticas de un análisis en torno al creciente interés por la figura del zombie en el cine, las series de televisión y los video-juegos. Mas allá de ser una figura de la inquietante extrañeza en tanto doble del humano sobre el cual éste proyecta su agresividad; mas allá también de constituir una figura del monstruo que encarna la muerte y la decrepitud en una época que pretende descartarlas del horizonte de la vida; el interés actual que el zombie suscita podría leerse como una expresión de los miedos contemporáneos en el contexto de un proceso de de-simbolización. Esta es la lectura que deseo desarrollar para profundizar en el tema de la violencia de la desaparición del otro en relación con la cultura del trauma y la poshistoria, pues las epidemias o invasiones de zombies constituyen una imagen de la catástrofe y del fin de los tiempos. Por otro lado, las descripciones del comportamiento zombie que en estas producciones mediáticas se maneja constituyen ángulos de abordaje a diversas manifestaciones comportamentales del individuo contemporáneo.