El fascismo eterno

Umberto Eco

Departamento de Sociología y Antropología
Universidad de Puerto Rico, Recinto de Rio Piedras

En este corto ensayo Umberto Eco esboza las características de un totalitarismo para el que acuña el término Ur-fascismo o fascismo eterno. No es una elaboración en torno a un momento histórico del totalitarismo, como el fascismo italiano. Aquí el autor considera aspectos de las representaciones del poder a través de las cuales se coagula “la nebulosa fascista.” Eso incluye el odio a la diferencia, la exigencia de una lealtad a la nación, envidia y miedo al enemigo, codificación de una sexualidad correcta y culto al heroismo y la muerte, entre otras. Cabe destacar el uso de una neolengua, un léxico pobre y una sintaxis simple, que según Eco, tiene la finalidad de limitar los instrumentos para el razonamiento complejo y crítico. Un ejemplo de neolengua es el formato del reality-show.

%d bloggers like this: