Informe global sobre los homicidios: la urgencia de la mirada cosmopolita

Departamento de Sociología y Antropología de la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras

Puerto Rico (y la sociedad puertorriqueña) tiende a ser una sociedad extremadamente ensimismada. Este ensimismamiento está puesto en relación a casi todos los temas. No obstante, la mirada cosmopolita es una disposición, al presente central, si es que queremos comprender cómo los problemas locales se encuentran imbricados a todo un entretejido global con profundos efectos para las distintas regiones del planeta. El Informe global sobre homicidios producido por la Oficina de drogas y crimen de las Naciones Unidas del 2019 nos permite contextualizar, fortalecer o bien deconstruir, algunos de nuestros registros sobre la violencia y la criminalidad contemporánea. 

De este informe me parece importante resaltar las siguientes observaciones:

  1. Los países con mayor desigualdad tienden a tener niveles mas altos de homicidios.
  2. Desarrollos económicos que exacerban la desigualdad tienden a promover mayor criminalidad.
  3. Al presente, las actividades criminales causan mas muertes que los conflictos bélicos y el terrorismo global combinados.
  4. El crimen organizado solamente provoca la misma cantidad de muertes que todos los conflictos bélicos en el mundo combinados. En lo que vá del año 2019, los 464,000 víctimas de homicidios en el mundo superan los 89,000 causados por los conflictos bélicos y los 26,000 causados por el terrorismo.
  5. Los países que componen las Americas (con 173,000 víctimas) son responsables del 37% de la cifra de homicidios global-total si bien esta región compone el 13% de la población mundial.
  6. Las muertes por armas de fuego es la causa mas común de muertes mundialmente. 
  7. La disponibilidad de las armas en la región de las Americas junto a la proliferación de gangas y grupos criminales ayuda a explicar por qué muchos países de esta región exhiben niveles mas altos de homicidios.
%d bloggers like this: