Mapa de Santurce, reflexiones sobre el documento

Universidad de Puertorico, Recinto de Río Piedras

La necesidad de identificar los límites geográficos en donde hemos de realizar una investigación es uno de los supuestos principales primarios que deben ser establecidos. Un vínculo que podemos establecer entre como se interpretan diferentes formas de expresión social multi-complejas emergentes en el área de la ciudad, y como se utilizan y recobran espacios en ella, lo demuestra el fenómeno muralista. La polisemia asombrosa de los temas tratados en la expresión muralista urbana, en el área de Santurce, en Puerto Rico (PR) como una forma de vida emergente son “voces artísticas” geniales, de carácter usualmente temporal y atractiva, dentro de una configuración espacial en la ciudad que debemos atender como científicos sociales.
Los murales son expresiones multi-temáticos que ayudan a la comprensión de lo que conocemos como “vida en ciudad”; sus problemas, sus denuncias, sus expectativas, sus discursos simbólicos, complejos y ricos; los cuales muestran temas tan variados como la misma vida, que pueden ser categorizados para su análisis desde diferentes perspectivas sociales. Es necesario reconocer los límites territoriales del espacio en los que se centra la ciudad de Santurce para poder examinar donde, y hasta donde, es que hemos de dirigirnos a evaluar estas obras, muy particularmente por las relaciones que se puedan dar dentro de cada área geográfica, que sin lugar a dudas, pueden tener unos rasgos distintivos e influenciar la forma y razones de cómo se manifiestan las obras. La necesidad de reconocer en forma específica los límites de Santurce, y muy en especial, los del área “Del Caño”, es vital para llevar a feliz término la investigación que hemos comenzado y que se centra en el análisis pictórico de murales en los que se pueden reconocer expresiones multimodales de elementos preventivos y de denuncia social en contra de la violencia.

%d bloggers like this: