Inmigración, amor y empatía

 Departamento de Psicología del Recinto de Río Piedras

El artículo constituye una denuncia no solo del daño irreparable que el gobierno de Estados Unidos le está produciendo a miles de niños inmigrantes y a sus padres, al separarlos cuando pisan suelo norteamericano, sino de la devaluación del amor que realizan al activar esa política como estrategia disuasiva para la inmigración. Una estrategia política que Salomon describe como “un repugnante fracaso en demostrar la necesaria simpatía hacia a esta población” y un “disparo (surefire) certero que disloca emocionalmente a miles de niños” de maneras irreparable. Una política en la que intervienen dos agencias del gobierno norteamericano: el Departamento de Salud y Servicios Humanos, agencia que retiene a los menores y el Departamento de Homeland Security la cual retiene a los adultos, activando una burocracia que compromete una rápida y necesaria reunificación. El artículo constituye una denuncia contundente contra el gobierno americano y las maneras en que éste ignora el conocimiento contemporáneo sobre asuntos centrales de la infancia. Esto es, los niños hay que ofrecerles seguridad y necesitan ser protegidos, si se espera que sean adultos funcionales. Igualmente, ignora el conocimiento adquirido de fenómenos políticos como la “Operación Piper Pied”, que separó millones de niños ingleses de sus padres para protegerlos de las amenazas de los bombardeos de los alemanes. Se encontró que los menores se afectaron más por la separación de sus padres que por los bombardeos. El gobierno norteamericano parece no considerar lo que para el autor constituye un eje central de sus investigaciones y de lo humano, discutido en un reciente documental basado en su libro Far From the Tree : es el amor de los buenos padres el que propicia desde la unidad de éstos y sus hijos, la fuerza para superar problemas en la vida y producir sentido de su humanidad. Para Salomon,  aun los niños discapacitados o marginados pueden superarse si cuentan con sus padres, con su amor y empatía. Personas con deficiencias como lo son quienes padecen del síndrome de Down,  enanismo, autismo ó que conforman diferencias y son objetos de prejuicios como personas con historial criminal o la población LGBTTQ altamente discriminados, se superan por la vía del compromiso que les demuestran sus padres y cercanos.  El artículo no solo visibiliza lo que falta a los niños inmigrantes en los Estados Unidos, que es el amor y la empatía, sino que sostiene que al atravesar condiciones marginales necesitan la respuesta certera del amor como fuerza para superarse. El texto visibiliza como la separación de los niños de sus padres constituye una violencia aun más dañina que la propia guerra.

%d bloggers like this: