Lola Hierro, artículo de El País
Departamento de Sociología y Antropología
Universidad de Puerto Rico, Recinto de Rio Piedras
En este reportaje, se abordan los testimonios de niñas, niños y jóvenes afectados por las incursiones de grupos separatistas, tuaregs y yihadistas, en el norte de Africa. Las aldeas y ciudades como Tombuctú, Kidal y Gao, fueron asediadas por rebeldes que reclaman un Estado regido por la ley islámica. A pesar de que el ejército de Mali, con la ayuda de Francia, logró frenar a esos grupos y establecer un perímetro de seguridad contra futuras incursiones, el conflicto provocó el desplazamiento de miles hacia otras ciudades e intentos fallidos por emigrar a Europa. Se destaca la brutalización de la vida, las torturas, las mutilaciones, los asesinatos y violaciones sufridas por las víctimas o por sus familiares. Algunos cuyas vidas se reseñan en el reportaje, fueron secuestrados para convertirlos en niños soldados. Otros fueron testigos de ejecuciones o quedaron huérfanos luego del asesinato de padres y hermanos. Los sobrevivientes son parte de un programa de reinserción social, Asociación para la Consolidación de la Paz, el Desarrollo y Promoción y Protección de los Derechos Humanos, una ONG con sede en Bamako. Hoy brillan por su inteligencia, sensibilidad y voluntad de lucha. A pesar de haber experimentado la violencia extrema, tienen sueños de una vida mejor y sonríen al lente de la cámara.