
Departamento de Sociología y Antropología Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras
La importancia de la obra de Lazzarato en la conceptualización que utilizo no sólo sobre el significado de la “economía de la deuda “ como violencia ejercida sobre la vida social, sino también el desplazamiento de la política por la economía, y los límites que para mí presenta el concepto de biopolítca para interpretar esta condición de época. A continuación dos citas de Lazzarato que ilustran lo que he resaltado, contenidas en la entrevista que reproducimos:
“Lo político está completamente redefinido por la economía. Esto es el capitalismo y no otra cosa: “Nuestro destino es la economía”, que es una relación de poder, una relación donde están quienes gestionan el poder y quienes lo padecen y los que lo padecen tienen la posibilidad de rebelarse, de cambiar la situación. La subjetivización no gira en torno a la democracia, sino a partir de procesos maquínicos de explotación y dominación que devienen democráticos en las luchas.”
La crisis de la deuda es antes que nada una crisis de la gobernabilidad que redefine tanto a los gobernados (el hombre endeudado) como a los gobernantes (gobierno técnico). También arroja luz sobre el concepto de gobernabilidad de Foucault, rompiendo radicalmente con su genealogía. Asistimos, desde la época de Thatcher a una privatización de la gobernabilidad que es la otra cara de la privatización de la moneda. La tecnología gubernamental no es ya una tecnología del Estado (incluso si el Estado juega un rol central aunque como institución “privatizada”) y la economía no limita tan solo desde dentro la posibilidad de gobernar, sino que la asume totalmente. El gobierno técnico es la realización de este proceso de privatización