Violencia de la economía y economía política de la violencia

Más sobre tecnofeudalismo (un texto de Yanis Varoufakis y dos entrevistas)

Otro economista que ha estado analizando las transformaciones del capitalismo contemporáneo desde la hipótesis del tecnofeudalismo es Yanis Varoufakis…

8 de febrero de 2022


El negocio mundial de la alimentación

Para entender de qué se trata el nuevo modelo agroindustrial mundial   les invito a ver el documental “El negocio mundial de la alimentación”, de la DW -2019 y traducido al español en…

11 de noviembre del 2020


De la crisis al crecimiento

Joseph Stiglitz, el Premio Nobel de Economía de 2001 quien fue “vicepresidente para Desarrollo de Política Pública y Economista en jefe del Banco Mundial” dictó la conferencia “De la crisis al crecimiento” como parte de las actividades realizadas por el Centro para una Nueva Economía el 6 de abril de 2017. En la conferencia, el profesor Stiglitz repasó algunos de los entendidos económicos que han regido las últimas crisis, como la de Grecia, para documentar su inefectividad. Stiglitz quiso exhortar a países como el nuestro, a los cuales se les ha impuesto un plan de ajuste fiscal, a no seguir el camino de la austeridad y explorar otras rutas alternas para salir de la depresión económica en que están sumergidos (como él mismo ha preferido llamar, en vez de recesión).

De todos los aspectos discutidos por el profesor Stiglitz, me gustaría detenerme en dos de particular importancia: el primero se relaciona con la necesidad de poner en el centro de la discusión el desarrollo económico del país frente a las demandas de los acreedores. El segundo son las limitaciones que circunscriben el marco de acción del gobierno y el país por su relación colonial con Estados Unidos.

11 DE ABRIL DE 2017


There is another way: Stiglitz habla sobre el futuro economico de puerto rico

¿Cómo puede Puerto Rico lidiar con una deuda fiscal aplastante, para abrir camino a su crecimiento económico? fue la interrogante que el nobel del economía Joseph E. Stiglitz, esbozó en su conferencia pública titulada Debt, Austerity and Growth: There is Another Way,  celebrada en el Centro de Bellas Artes el pasado 6 de abril de 2007.

 Esta conferencia, auspiciada por el Centro para la Nueva Economía, constituye un esfuerzo por abrir camino a la búsqueda de alternativas a lo que es a todas luces una situación terriblemente amenazante para todos los puertorriqueños en tiempo presente, y para el futuro próximo.

Comparto aquí  lo que entiendo son algunos de los aspectos más relevantes de la conferencia de Stiglitz

7 DE ABRIL DE 2017

 


“The walking debt”

La violencia de la economía que se desata con el predominio del capitalismo financiero y la deudocracia no es sólo que a través de las políticas de austeridad se produce un abandono de la vida, sino que al incorporar la deuda como motor para el crecimiento económico; es decir, al hacer de la crisis, no ya un paréntesis, sino una condición permanente, se abole la dimensión temporal del futuro. Sin ésta, ningún proyecto, sea personal o colectivo, puede ser formulado, pues la anticipación constituye el único fondo sobre el que un proyecto puede quedar contemplado. 


“Futuro suspendido”

¿Cómo llega una crisis financiera global a penetrar los espacios cotidianos de una ciudad?


Intangibilidad y molecularidad del negocio del narcotráfico

Este video ilustra las maneras en que el negocio de las drogas incursiona el llamado dark net propiciando un mercado de drogas mas disponible.


Agua mala

El Caño Martín Peña se esfuerza por erradicar la nuda vida, a la que parecía destinada. De eso trata el Documental Agua Mala que pueden ver a continuación. 


France Culture: entrevista a Jean-Pierre Dupuy en torno a su libro, L’avenir de l’économie.

Entrevista en la que se discuten los argumentos centrales del libro de Jean-Pierre Dupuy que lleva por título “El futuro de la economía. Salir de la economistificación”.


Conferencia de Maurizio Lazzarato en trono a su libro

La fabrique de l’homme endetté.

Conferencia en torno a los argumentos centrales de La fábrica del hombre endeudado. Ensayo sobre la condición neoliberal (Amorrortu, 2013). En este libro, Maurizio Lazzarato presenta la relación acreedor/deudor como el eje en torno al cual se produce la transformación de la gobernancia capitalista…


%d bloggers like this: