
Necromáquina. Cuando morir no es suficiente
Rossana Reguillo propuso hace varios años el concepto narcomáquina para dar cuenta de la articulación de los poderes económicos, políticos y delincuenciales, -término que utiliza la autora- que permiten la acumulación de capital alrededor del narcotráfico en el contexto contemporáneo…
6 de septiembre de 2022

El dominio de la cultura vehicular y el confinamiento del afuera
El texto es una modificación de la presentación del libro realizada por Felix A. López Román en la librería Casa Norberto el pasado 8 de septiembre de 2018…
19 de marzo de 2019

The Moral Economy of Murder: Violence, Death, and Social Order in Nicaragua
Asistimos a una generalización e intensificación de laEl autor quiere demostrar cómo un punto de vista thanatospolítico puede revelar dinámicas socioeconómicas particulares que serían más difíciles de ver si su análisis se centrara en la vida…
27 de enero del 2016

El espacio público y el derecho a excluir
Frente a lo que Henry Lefevre nombró como el derecho a la ciudad, Urzúa bastida pone en foco las maneras como en el contexto de la ciudad…
18 de octubre del 2015

The Gloomy City: Rethinking the Relationship Between Light and Dark
Este ensayo le sigue la pista a las relaciones entre la luz y la oscuridad en el contexto de un recorrido que vá desde la formación de las primeras ciudades…
18 de octubre del 2015

Reason of State and Public Reason
Sadurski, W. (2014)
El autor discute tres usos diversos de la noción de ‘razón de estado’. El primero, un uso poco usual en el que la ‘razón de estado’ equivale a un bien común; el segundo un uso irónico, en el que se usa de forma despectiva para denunciar la aplicación de medios ilegítimos o ilegales; y un tercer uso, en el cual la ‘razón de estado’ funciona como razón de exclusión de segundo orden para anular un reglamento de acción de primer orden…
28 de abril del 2015

State Power and Staying Power: Infrastructure Mechanisms and Authoritarian Durability
Slatter, D. & Fenner, S. (2011).
En este artículo se argumenta que la fuerza del estado es el fundamento institucional para que regímenes autoritarios permanezcan en el poder.En el artículo se explican cuatro mecanismos de infraestructura mediante los cuales los estados construyen regímenes autoritarios permanentes.Se puntualiza en la importancia de estudiar acercamientos sobre el autoritarismo que incluyan las maquinarias del estado como quienes las operan…
27 de abril del 2015

La narcomáquina y el trabajo de la violencia: apuntes para su decodificación
REGUILLO, R. E-MISFÉRICA 8.2 #NARCOMACHINE, 2011.
Uno de los ejes centrales de aquello que se nos representa como la ingobernabilidad contemporánea es el ahondamiento en lo social del narcotráfico, particularmente en las áreas urbanas. Este ensayo de Rossana Reguillo aporta una discusión detenida…
9 de octubre del 2014

Una guerra social (in)visible
CARLOS PABÓN, 80 GRADOS
En este ensayo Carlos Pabón argumenta que el problema de la violencia que afecta de forma principal a jóvenes de comunidades…
12 de septiembre de 2016
