
Our Bodies, Their Battlefields…
El libro Our Bodies, Their Battlefields. War Through the Lives of Women, de la periodista inglesa Christina Lamb, hace un recorrido por varios escenarios de guerra para documentar una modalidad nueva en el accionar bélico que ya hemos examinado en los trabajos de Rita Laura Segato y Herfried Munkler (Ver entradas en el Observatorio). Nunca ausente del contexto bélico, la violencia contra el cuerpo femenino…
10 de diciembre de 2020

Remembering the Grandmothers
El ensayo de las investigadoras Vera Mackie y Sharon Crozier-De Rosa, de la Universidad de Wollongong, Australia, atiende la violencia sexual perpetrada en contra de las mujeres en el contexto de la Guerra del Pacífico y de la expansión de Japón, y su Ejército Imperial, por Asia. Desde una perspectiva…
16 de noviembre de 2020

Guerra y capital
El libro War and Capital constituye la primera entrega de una larga reflexión en torno a la relación entre la guerra y el capital, a partir de la contribución del pensamiento del 68. Ésta continuaría en El capital odia a todo el mundo de 2020 de Lazzarato. (Ver entrada en el Observatorio). En esta primera entrega, los escritores pasan revista sobre una serie de autores que han trabajado la relación para problematizar la famosa cláusula de Clausewitz: “ la guerra es la consecución de la política por otros medios” En este caso, la reformulación propuesta por Alliez y Lazzarato señala que la “economía es la continuación de la guerra por otros medios” y logran…
6 de agosto de 2020

“Pensar en genocidio, el golpe de 1936, la Guerra Civil, el franquismo y la transición” – Antonio Miguez Macho
El ensayo de Antonio Miguez Macho, “Pensar en genocidio el golpe de 1936, la Guerra civil, el franquismo y la transición” propone una lectura del golpe militar de 1936 y de la guerra civil en España…
4 de mayo de 2020

El capital odia a todo el mundo
El último trabajo de Maurizio Lazzarato, El capitalismo odia a todo el mundo: revolución y fascismo gira en torno a los profundos cambios que acontecieron a partir de la derrota del movimiento del 1968, una derrota tanto política como teórica, y de las revoluciones desatadas en América del Sur, principalmente Chile. Como él mismo ha señalado, “es imposible entender los cambios en el funcionamiento del capitalismo, su versión neoliberal, el surgimiento de…
6 de agosto de 2020

Las nuevas formas de la guerra y el cuerpo de las mujeres
El ensayo de la antropóloga argentina radicada en Brasil, Rita Laura Segato, atiende una problemática que lleva estudiando hace varios años: la violencia sobre el cuerpo femenino. En esta ocasión, Segato ha insertado su discusión en la naturaleza cambiante de las guerras del siglo XXI (ya reseñada en el trabajo de Munkler “Las guerras del siglo XXI”, incluido en el Observatorio) y en el surgimiento de una segunda realidad (o un segundo Estado) caracterizado por la falta de límites, la tendencia a la crueldad excesiva y la imposibilidad de atribuir responsabilidades. Este nuevo estadio constituye un cambio respecto a las tendencias observadas en los conflictos armados del siglo XIX y XX al aumentar la presencia y centralidad de las corporaciones para-estatales, al desplazar su ratio de acción de objetivos militares a la “desmoralización” de la población civil a partir de ataques sexuales a no combatientes (mujeres y niños), y al lograr una” mafialización del Estado” en la cual las instituciones para estatales se disputan su poder…
27 de mayo de 2018

Eyal Weizman: Forensic Architecture, Notes from Fields and Forums: 100 Notes, 100 Thoughts
EYAL WEIZMAN
El trabajo de Eyal Weizman, desarrollado en esta suerte de manifiesto sobre la Arquitectura Forense, supone un cambio metodológico cuando propone desplazar al testigo como el gran protagonista del siglo XX para dirigir…

Climate Wars. What People Will be Killed in the Twenty-First Century
El libro de Harald Welzer nos permite entender cómo se perfilan los conflictos del siglo XXI. En este caso, el autor plantea que los cambios climáticos contribuirán a definirlos indirectamente porque desatarán escenarios violentos aunque, aún en espacios que parecerían estar desvinculados de estos…

Las guerras del siglo XXI
31-03-2003 ARTÍCULO, REVISTA INTERNACIONAL DE LA CRUZ ROJA, POR HERFRIED MÜNKLER
El ensayo de Herfried Münkler “Las guerras del siglo XXI” es un sumario de los temas que desarrolló en su importante libro Viejas y nuevas guerras. Asimetría y privatización de la violencia…

Las nuevas formas de la guerra, sus doctrinas y su impacto sobre los derechos humanos
El ensayo de Bonavena y Nievas explica las transformaciones que se han operado en los conflictos armados. La guerra ha cambiado tanto que parecería que no podemos llamarla propiamente guerra porque, a diferencia de los conflictos…
