Rusia: el retorno del totalitarismo por Fernando Mires

Facultad de Estudios Generales
Departamento de Ciencias Sociales
Universidad de Puerto Rico, Recinto de Rio Piedras

Siguiendo las precisiones teóricas de la filósofa Hannah Arendt, en este artículo el historiador Fernando Mires hace un análisis de la manera como Rusia deviene en régimen totalitario en tiempo presente. Conocedor de las inflexiones históricas de la ex Unión Soviética, Mires traza una genealogía del surgimiento de la figura de Putin, a partir de la desintegración de la sociedad de clases que tuvo lugar bajo el mandato de Jeltsin.

Mires argumenta que frente a lo que se vivió como “un desorden generalizado que siguió al derrumbe de la sociedad de clases” la mayoría de los rusos que profesaban tradiciones autoritarias, comenzarían a clamar por una mano dura. La “crisis de autoridad”, paulatinamente daría paso a la consolidación del proyecto Putin, quien se valdría de formas de control propias de los regímenes totalitarios como el de Stalin y Hitler.

Para Mires la actual Rusia de Putin ya no es una autocracia. Representa y reúne más bien todos los elementos identificados en su momento por Hannah Arendt en Los orígenes del totalitarismo. Una dominación total que incluye pero no se agota en la destrucción de todo enemigo interno como la libertad de prensa y la oposición política; la creación de un nuevo lenguaje para disfrazar la violencia frente a un pueblo sometido por el terror, una ideología que coloniza y vigila todos los aspectos de la vida incluyendo la sexualidad, así como un dominio de las nuevas tecnologías para consolidar su poder. Esta es la amenaza a la que se enfrenta Occidente con la invasión de Putin a Ucrania.

%d bloggers like this: