Mexico’s Drug War Documentary

Departamento de Sociología y Antropología de la Universidad de Puerto Rico en Río Piedras

El video desglosado a continuación ilustra el trayecto complejo del negocio del narcotráfico y del consumo de drogas contemporáneo: las paradojas de la prohibición, la creciente molecularidad e intangibilidad del negocio, los incrementos en la brutalidad y los vínculos entre el consumo de drogas y la condición humana. Todos éstos asuntos desde los que le podemos seguir la pista tanto al narcotráfico como subsistema del sistema del crimen como al consumo de drogas en tanto expresión de un proceso nuevo de autoorganización de lo social.

En este documental sobre la guerra contra las drogas en México constatamos cómo los Estados contemporáneos ya no poseen el control sobre el uso de la fuerza y  la violencia (el narcotráfico se la disputa todos los días) al tiempo que constatamos los incrementos en la crueldad y la brutalidad de la violencia asociada a esta guerra particularmente en el carácter público de los asesinatos y en las modalidades de secuestro, desaparición y disolución de los cuerpos en ácido (sosa caústica). A su vez, es un video que nos permite ponderar el nivel de envolvimiento de los gobiernos y de las compañías legales en el negocio del narcotráfico junto con la paradoja de la acogida cultural de los grandes narcotraficantes en sus lugares de procedencia. Al igual que en la serie televisiva Breaking Bad en la que el personaje central narcotraficante, Walter White es, a su vez, un maestro de química en una escuela superior cualquiera, la subversión del binomio sujeto normal/sujeto de la transgresión se ilustra aquí en la representación del narcotraficante el Chapo Guzmán como un simple campesino.

%d bloggers like this: