El aroma del tiempo: un ensayo filosófico sobre el arte de demorarse Byung-Chul Han

Departamento de Ciencias Sociales de la Facultad de Estudios Generales de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras

En este libro Byung Chul Han le da un giro a sus escritos sobre la Sociedad del Cansancio y Psicopolítica para pensar el tiempo desde la noción de disincronía. Este concepto remite a una transformación en la que el  tiempo ya no se concibe como uno lineal ni teleológico, pero que tampoco es ya el tiempo de la aceleración. En la aceleración, propuesta de Baudrillard, todavía está implicada la idea de que se va a alguna parte, de que hay un sentido o una meta. La disincronía remite a un tiempo atomizado, a un tiempo que “da tumbos” sin sentido alguno. El autor nos propone la reinvindicación de la vida contemplativa como manera de romper o salir a la lógica de la sociedad de rendimiento analizada en su famoso texto La sociedad del cansancio. Su propuesta no nos indica un modo de cómo romper o cortocircuitar la captura del tiempo en el contexto de la lógica neoliberal. Más bien, es un ejercicio filosófico en el que defiende la idea de que “Solo la revitalización de la  vida contemplativa hará posible la liberación de la compulsión a trabajar” (158).

Me interesa esta reflexión, no solo por el atinado diagnóstico de época que realiza, sino por la defensa de otro sentido temporal en el que se recupera el ocio inherente a la vita contemplativa, como una posible acción revolucionaria consistente en la posibilidad de que se produzca algo diferente. Su propuesta coincide para mi con la evidente puesta en crisis de la ontologización del trabajo como actividad que ha dejado de dar sentido a la gente.

%d bloggers like this: