Violencia en las Comunidades(Loiza)

Departamento de Sociología y Antropología
Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras

Esta primera parte del video sobre violencia en las comunidades en Puerto Rico atiende al problema de la violencia en las comunidades del pueblo de Loíza. Pongo en foco las producciones de sentido de la Sa. Alana Feldman del Colectivo Taller Salud en torno a la violencia en estas comunidades: violencia intercomunitaria donde cobra una relevancia particular la cuestión del territorio. A mi modo de ver hay dos pistas teórico/investigativas a tener en cuenta aquí: 1) aquella a la que nos remite la frase discursiva psicoanalítica “narcicismo de las pequeñas diferencias”. Esto es, el odio a esa diferencia ínfima que me hace distinto del otro y que provoca, para Freud, el que unas comunidades estén en guerra con otras, unas familias en guerra con otras, un sujeto en guerra con otro sujeto y el sujeto en guerra consigo mismo y 2) aquella sugerida en la contención de Zygmunt Bauman en torno a que cuando los Estados declinan, la violencia desciende al nivel tribal. Esto, junto con el abandono de la vida que nos sugiere Feldman al vincular esta violencia con “siglos de historia de aislamiento y discriminación” y el que “no se puede hablar de la violencia (en Loiza) si no hablamos del problema económico” nos deja con la interrogante en torno a cómo expulsar la violencia sin erradicar sus referentes sistémicos?

%d bloggers like this: