Paolo Quattrone, A Case for Case Study Research. Organization; Volume 13 (1), 2006. PP. 143-157. Londres.
Facultad de Estudios Generales, Ciencias Sociales, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Rio Piedras
En este texto Paolo Quattrone elabora una reflexión sobre el papel del investigador en los estudios de caso. Considera como punto de referencia los planteamientos de Primo Levi y Giorgio Agamben sobre la paradoja de Auschwitz. Dicha paradoja radica en el hecho de que todo testiminio de los sobrevivientes de violencia extrema (“los salvados” en palabras de Levi), siempre presenta una laguna sobre lo que fue la totalidad de la experiencia. Solo “los hundidos”, es decir, aquellos que no sobrevivieron al desastre, podrían dar cuenta o llenar ese espacio que el sobreviviente no puede narrar, ni constatar. Pero los hundidos no podrán hacerlo. En este trabajo la reflexión gira entonces hacia un planteamiento en la dirección de que en los estudios de caso, la investigadora debe intentar escuchar las voces de ese espacio vacío para intentar comprender mejor lo ocurrido. El punto de inflexión de los estudios de casos debería girar hacia el reconocimiento de aquello que falta; de aquello que se perdió en la situación estudiada. Para Quattrone, un estudio de caso es pues, “una laguna”, y la investigación se convierte en la forma de construír ese espacio, sabiendo que no es posible llenarlo completamente. La “laguna” o el “vacío” del caso a estudiar, emerge entre eso que se dice y lo que no se puede decir. Procura especular sobre ese espacio o esa laguna sobre la que estamos interesados en señalar. El esfuerzo debe intentar “hacer presente una ausencia” que es inherente al testimonio como relato incompleto. Para mi investigación sobre los estudios de caso utilizando fuentes testimoniales de víctimas de violencia, este análisis de Quattrone es útil para el autoexamen del proceso de escuchar e interpretar dichas narrativas bajo estudio. Me sirve mucho para intentar acercarme a los testimonios teniendo presente esos vacíos, esas lagunas, eso no dicho, o lo entredicho en ellas.