Stephanie Boluck and Wylie Lenz
Departamento de Sociología y Antropología Universidad de Puerto Rico, Recinto de Rio Piedras
“Ours is indeed an age of extremity. For we live under continual treat of two equally fearful, but seemingly opposed destinies: unremitting banality and inconceivable terror” Susan Sontag, 2001: 224
En este ensayo los autores analizan los imaginarios de la infección y de las plagas en la literatura moderna y su relación con el zombie digital de la cultura postmoderna. La narrativa zombie evoca la tradición de una escritura sobre las plagas que, en el contexto contemporáneo, actualiza nuestros temores a una infección capaz de extinguir a la humanidad. El zombie es una figura polisémica porque nos ofrece una visión del fin de la historia y, simultáneamente, de una destrucción que posibilita un nuevo orden, sin clases y libre de la explotación capitalista. Mientras que en las ficciones sobre las plagas eventualmente se regresa al status quo, con el zombie digital somos testigos de una degradación acelerada, mucho más si el contagio es por un virus que produce la urgencia patológica de matar. Aquí también se expresa el terror a una violencia asesina tan presente en los medios masivos. Se nos advierte, pues, sobre el dominio que ejerce el discurso de los muertos vivos—su efecto viral–en nuestros marcos epistemológicos y estéticos. El zombie es un significante maestro que enlaza los discursos económicos, tecnológicos y estéticos en nuestros tiempos.