Errol Morris, (Directoor). (2008). Estados Unidos de Nortemérica: Sony Pictures Classics.
Departamento de Ciencias Sociales
Universidad de Puerto Rico, Recinto de Bayamón
¿Qué dicen las imágenes? Según Morris, las imágenes presentan y también distorsionan la verdad.
Judith Butler añade que una foto no tiene agencia moral propia sino que puede ser instrumentalizada en direcciones radicalmente distintas dependiendo de cómo se enmarca discursivamente. (“Torture and the Ethics of Photography,” Environment and Planning D: Society and Space 2007, 25: 964.) Dos visiones, una de un soldado convicto, otra del acusador, sirven de marco de referencia para uno de los debates sobre la veracidad de las imágenes en el documental de Morris. Para el Sargento Javal Davis convicto en el caso, las fotos crean una realidad oportuna que sirve para culpar criminalmente a las personas de menor rango de unas prácticas usuales (standard operating procedures). “You can kill people off-camera. You can shoot people. You can, you know, blow their heads off. As long as it’s not on camera, you’re okay. But if it’s on camera, you’re done. … Guys going through interrogation, and they’re dead, and they were killed, and they died. That’s where the torture happened. We don’t have photographs of that. There would be no me, no no-one else, no shock-the-world, no scandal, if there wasn’t any photographs. It’d went away, it’d went underneath a rock, and that would have been the end of it.” Por otro lado, Brent Pack, agente especial del ejército de la división de investigación criminal afirma que las fotografías contienen una verdad incuestionable. “Photographs are what they are. You can interpret them differently, but what the photograph depicts is what it is. You could read emotion on their face and feelings in their eyes, but it’s nothing that can be entered into fact. All you can do is report what’s in the picture.”
El documental pregunta también, ¿fueron las y los soldados que aparecen en las fotografías cómplices de los actos de humillación, tortura y degradación de los prisioneros o por el contrario descubrieron y documentaron prácticas usuales (standard operating procedures) que de otra forma no hubieran salido a la luz pública? Las relaciones de poder de rango militar, de género y en las relaciones íntimas entre las y los soldados queda problematizada dentro del contexto de la tortura a los prisioneros.