Working Women’s Fantasies

Newsweek 04/16. Rophie, Kathie. 2012.

Departamento de Sociología y Antropología
Universidad de Puerto Rico, Recinto de Rio Piedras

Semipornographic glamour y su dialogicidad con la violencia de género:

Este ensayo de Kathie Rophie en torno al éxito taquillero entre las mujeres de la película Fifty Shades of Grey y otros productos culturales similares se coloca en dialogicidad con las reflexiones de Jessica Benjamin en su libro Bonds of Love (reseñado en este espacio también). Se pregunta Rophie, ¿por qué esta versión, a su modo de ver, “skinny-vanilla latte” del sadomasoquismo presentado en Fifty Shades ha interpelado tan poderosamente a tantos sectores de mujeres? Para Rophie, este poder de interpelación se vincula al deseo de sumisión en las mujeres y a las maneras en que este deseo irrumpe en tanto escape de las cargas impuestas por el propio proyecto igualitario. A su modo de ver, no deja de ser intrigante que amplios sectores de mujeres opten  por el consumo de fantasias de sumisión en un momento en que éstas se integran cada vez más al mundo del trabajo asalariado, constituyen el porciento mayor de los estudiantes universitarios y están casi a punto de superar a los hombres en sus funciones como principales proveedoras. Es decir, en un momento en que en términos estructurales/sistémicos éstas se encuentran mas “liberadas que nunca antes. En este recorrido reflexivo, Kathie Rophie propone interrogantes de no fácil respuesta como lo son aquellas vinculadas a la posible inextricabilidad entre el sexo y la agressión las cuales inciden de maneras complejas con la interrogante en torno al sentido de ese pasaje al acto que nombramos como violencia de género.

%d bloggers like this: