Departamento de Sociología y Antropología Universidad de Puerto Rico, Recinto de Rio Piedras
Esta serie de noticias ilustran una intensificación de la presencia mediática de este tipo de violencias. Hablo de presencia mediática pues siempre está puesta la interrogante en torno a si efectivamente se ha producido una intensificación de estas violencias o si se trata de los efectos de un mundo caracterizado por la comunicación intensificada, de un cambio en la visibilidad de estos asuntos, en los patrones de reportaje o bien en las sensibilidades contemporáneas. En su libro La vida de los hombres infames, Michel Foucault denomina estas violencias, violencia contra natura, contra la naturaleza, toda vez que son violencias que parecen volcarse contra la filiación humana, contra el espacio de los afectos naturalizados o bien contra el más próximo: padres que matan a sus hijos, hijos que matan a sus padres, nietos que la emprenden contra sus abuelos, abuelos que se vuelcan contra sus nietos. La Modernidad quiso erradicar por completo la violencia. Sin embargo, la violencia regresa a esos lugares de donde hemos querido extirparla: ¿Sofocamiento de las relaciones afectivas en el contexto del fenómeno del intimismo y la vigilancia extrema de las familias sobre sus respectivos miembros? ¿Imposibilidad de vivir la vida que demandan los encuadres familiares tradicionales? ¿Brutalización de la vida en tanto expresión extrema de la era individualista? ¿Pasaje al acto de una pulsión (patricida, matricida, infanticida) suprimida por el espacio de la cultura? ¿Discursos de la violencia en lo social en el contexto del desocultamiento de la violencia estatal?
Artículos en prensa:
- Balea a su hijo en medio de altercado
- Condena de 99 años a mujer que asesinó a su bebé
- Acusado por asesinar a puños a su abuelo
- Buscan eliminar prueba de acusado por desmembrar a su vecina
- A prisión hombre que atacó salvajemente a vecino en Cabo Rojo
- Arrestan los federales a abuelo acusado de incesto
- Acusan a sujeto por la muerte de su padre