Facultad de Ciencias Sociales y Humanas Universidad de Puerto Rico, Recinto de Humacao & Universidad Ana G. Méndez Carolina
En la siguiente entrevista, Judith Butler, nos habla sobre la asamblea como un lugar donde los cuerpos son políticamente significativos, y los mismos ejemplifican formas de participación. Asambleas que pueden ser autoreflexivas e inclusivas, o que renuncian a la democracia en una violencia que regresa a los lugares de donde hemos querido extirparla. Butler reflexiona sobre las coordenadas que sostienen el “nosotros”, y nos invita a reflexionar “en la manera en que habitamos nuestra zona geopolítica, a veces sin importarnos lo que sucede a la vida de otros, sin considerar esas vidas susceptibles de ser lloradas, sin considerar esas vidas como vidas iguales o igualmente significativas”. Así que la obligación de extender la igualdad más allá de nuestro límite de campo lingüístico y nacional… ¿Quién es ahora el nosotros? ¿Ese nosotros cambia? ¿Son entonces parte del “nosotros”?