The Sexual Politics of Abu Ghraib: Hegemony, Spectacle, and the Global War on Terror

and Cluster Fuck: The Forcible in Errol Morris’s Standard Operating Procedure

Departamento de Ciencias Sociales
Universidad de Puerto Rico, Recinto de Bayamón

En estos ensayos se interroga cuáles son los significados de las imágenes y el espectáculo a partir de una reflexión sobre las fotos de las y los soldados estadounidenses posando con los cuerpos desnudos de prisioneros en poses de humillación sexual en la cárcel Abu Ghraib en Iraq.  Las fotos se hicieron notorias al circular en los medios de comunicación del mundo entero en el 2003 y 2004.  El juicio militar realizado en los EEUU, encontró culpables a las y los soldados que posaron en las fotos, pero no a los militares de más alto rango ni a las personas que interrogaron y mataron a sus interrogados. ¿Hablan las imágenes por sí solas? Tétreault se pregunta quién está detrás de la cámara y quién publica las fotos. Pone de relieve las relaciones de poder, la feminización de los cuerpos y la mirada masculina que se reafirma en las fotos. Las fotos afirman que hay personas con privacidad y autoridad mientras que otras, los sujetos del escrutinio propietario, no tienen privacidad y autoridad. 

Linda Williams interroga la normalización de la violencia más allá de la guerra. Sobre las fotos de Abu Ghraib afirma lo siguiente: “they are us because we recognize in them a familiar spirit of play, however perverted, that seeks distraction- even something called ‘fun’ – in the very midst of horror’(49). Esa normalización de la violencia se percibe en las palabras del investigador militar encargado de evaluar la evidencia presentada contra los soldados acusados. Según éste las imágenes de prisioneros desnudos con sus cabezas cubiertas con ropa interior de mujer, no son actos criminales, sino procedimientos normales “standard operating procedure”.  La supuesta neutralidad de género que debió acompañar la integración de las mujeres al ejército, quedó reñida con las relaciones sexuales entre soldados de ambos sexos y con la práctica de utilizar la humillación sexual contra los prisioneros a través de la participación de las mujeres de la policía militar.

%d bloggers like this: