Paula D. Nesbit
Escuela de Salud Pública Universidad de Puerto Rico, Recinto de Ciencias Médicas
El siguiente es un artículo publicado en una revista académica que aborda la investigación en cuanto a la justicia social. En el mismo la autora Paula D. Nesbit aborda los derechos civiles y los prejuicios que enfrentan las personas que no cumplen con el requisito de la heterosexualidad, y que resultan en su exclusión de dichos derechos humanos. Plantea la autora que la justicia social es posible si existen libertades en cuanto a la conducta y al estatus ontológico de la orientación sexual. Reclama la importancia de revisar lo que se asume como principios religiosos-moralistas que han justificado y justifican las injusticias y violencia estructural enfrentada por las personas no heterosexuales. En las palabras de su autora:
“Este ensayo explora de forma teórica conceptual, tres asuntos centrales para la investigación en justicia social y el análisis en la transición de los fundamentos filosóficos sociales y legales basados en categorías universales de la modernidad a un contexto postmoderno que reconoce la concurrencia entre la globalización y la naturaleza construida de estatus identitarios particulares. Usando como ejemplo la orientación sexual, se explora; ¿qué constituye un derecho civil en la postmodernidad? ¿Cuán útiles son categorías versus conductas en la protección de los derechos civiles, y ¿cómo afecta la religión la moralidad civil que justifica y legitima el criterio de justicia?