New Versions of Victims

Sharon Lamb (editora)

Departamento de Ciencias Sociales
Universidad de Puerto Rico, Recinto de Bayamón

El libro publicado en el 1999 toma partido en los debates feministas de la época sobre las víctimas y la victimización de las mujeres desde una perspectiva teórica construccionista y posestructuralista. El texto parte de la premisa de que la categoría de víctima es histórica, cultural y también subjetiva desde la perspectiva de las mujeres que han experimentado abuso sexual, violencia doméstica y violación.   La relevancia de estos debates continúa siendo de mucha vigencia hoy.

En torno a los significados de victima y victimización, Jeanne Marecek, una de las autoras de esta antología,  puntualiza un fenómeno en los medios, en el lenguaje común y en los escenarios terapéuticos que denomina “trauma talk”.  Aquí las categorías abuso, maltrato y violencia se convierten en palabras con muchos significados distintos, desde cualquier evento negativo con alguna persona o institución hasta situaciones de abuso extremo. Como resultado, se pierde la  habilidad de hacer distinciones, se construyen dicotomías identitarias y se impone una visión psicológica totalizante de lo social marcado por el abuso y la victimización.    

Este libro invita a una reflexión sobre los significados del término víctima para los feminismos puertorriqueños y las representaciones de los feminismos, las mujeres y las víctimas en los medios de comunicación. Nos preguntamos si el discurso del trauma ha eclipsado la variada y rica historia intelectual de los feminismos y los avances y los retos de los proyectos sociales que buscan la equidad.   

%d bloggers like this: