Resistencias en el mundo intelectual y ciberdelitos

Foto de Scott Gelber

Departamento de Sociología y Antropología Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras

Este artículo del New York Times abre un flanco reflexivo en torno a la criminalización de prácticas que pudiesen concebirse como actos de resistencia al interior del mundo intelectual frente al embate del capitalismo cognitivo y su pretensión de cercar jurídica y políticamente  algo que es enteramente inaprehensible: el mundo de las ideas y el conocimiento. 

Estableciendo un paralelo con el caso Snowden, una estudiante de Kazakhstan ha hecho públicos millones de documentos no ya vinculados a secretos de Estado sino a la producción científica e intelectual la cual se encuentra amarrada a las leyes de propiedad intelectual y a las ganancias de los grandes servidores y revistas académicas. Es aquí donde caemos en cuenta de cómo el significante “ciberdelito” impone una lectura en negativo frente a todo un conjunto de prácticas que, si bien pueden ser similares entre sí, remiten por el contrario a racionalidades enteramente distintas y es aquí también donde, para bien o para mal, se hace evidente el espacio de convergencia entre aquello que es criminalizado y lo político.

%d bloggers like this: