Departamento de Sociología y Antropología
Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras
La serie televisiva Handmaid’s tale basada en la novela de Margaret Atwood publicada en el año 1985 constituye una alerta sobre lo que podría pasar si no intervenimos en los debates jurídico-políticos de nuestro tiempo. La serie se instala en un futuro hipotético en Estados Unidos donde se ha producido un gobierno totalitario basado en un fundamentalismo religioso que impone un sistema de exclavitud sexual a todas las mujeres fértiles. La serie propone que el propio trayecto del antropoceno (en tanto nueva era geológica que atiende el impacto de los seres humanos sobre el planeta) ha provocado un problema de infertilidad en las mujeres y este sistema de exclavitud sexual se produce para que las mujeres que aún son fértiles le paran hijos a los hombres vinculados a los sectores más poderosos y a sus esposas infértiles.
La vinculación de la trama de la serie con el actual gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump y las maneras en que éste ha echado hacia atrás muchas de las luchas de las mujeres ha sido ya planteada por diversidad de estudiosos. Como es señalado en el video de análisis de la serie que acompaña este comentario, lo preocupante no es reconocer el que esto pueda pasar en la historia de la humanidad sino el que, efectivamente, ya ha pasado (en clara alusión a los tiempos de la Alemania Nazi).