
Facultad de Estudios Generales, Ciencias Sociales Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras
El artículo ofrece detalles de la balacera perpetrada por el especialista Iván López en la base militar Fort Hood que dejó como saldo nueve heridos y cuatro muertos, incluyendo a López. Es la misma base donde otro militar hirió y provocó la muerte a varios soldados en el año 2009. La noticia incluye un mapa que traza los movimientos del soldado, quien descargó su arma en más de una ocasión en tres edificios de la base militar. En el reportaje se omite el hecho de que López era tratado por depresión e insomnio. Solo se menciona que había escenificado un altercado con uno de los oficiales porque se le denegó una licencia para ausentarse. En la representación del incidente, no se problematiza un entrenamiento que naturaliza la agresión como un componente de la disciplina militar. El soldado no se percibe así mismo como un agresor, sino como un agente moral. En este caso, no se reconoce la estrecha relación entre la conducta sancionada por el ejército (violencia del Estado) y el crímen perpetrado por el soldado López.