
Universidad de Puerto Rico
Recinto de Río Piedras
A lo largo de estos últimos dos años, el periódico alemán Deutsch Welle (DW) le ha seguido la pista a la largamente esperada apología a Namibia, antigua colonia alemana (German South West Africa) de parte del gobierno alemán. Particularmente el periódico se ha concentrado en los reclamos de los hereros y los namas (“Nama”) de recibir, no solo una apología sino también una compensación por el genocidio perpetrado a principios del siglo XX. .
La apología se inserta en una política de reconocimiento de las atrocidades cometidas durante los primeros años del siglo XX, que para algunos, constituyen el primer genocidio del siglo. Según muchos de los artículos, Alemania no ha atendido efectivamente los reclamos de las comunidades afectadas por su política expansionista a diferencia de lo que ha ocurrido con el nazismo. La controversia resulta de interés por las implicaciones que tendría para el resto de los países de la U.E. en cuanto a la forma más adecuada de revisar su legado colonial. Sin embargo, para agosto de 2017, el gobierno alemán no daba señas de pronunciarse a pesar de que las conversaciones entre ambos gobiernos habían comenzado desde diciembre de 2015.
La renuencia de Alemania a pronunciarse públicamente sobre este asunto radica en no querer acceder a una compensación monetaria por los daños infligidos a estas poblaciones tal como lo señaló, desde un principio, Rupercht Polenz, encargado de las negociaciones entre los dos países. Según uno de los reportajes incluidos en esta selección, cuando durante el 2004, a raíz del centenario de la masacre de los hereros, Heidimarie Wieczorek Zeul pronunció una apología, el gobierno alemán rápidamente señaló que Wieczorek Zeul lo hizo en su carácter personal y que de ninguna manera podría entenderse como un pronunciamiento oficial. Por tanto, la apología seguía en el tintero al finalizar el verano de 2018 como reseñaba el artículo de opinión de Daniel Pelz en agosto de 2018.
Sin embargo, en los últimos años, Alemania ha ofrecido ayudas para proyectos energéticos, la construcción de escuelas, casas y adiestramiento vocacional. También ha entregado algunos restos humanos que se conservaban en depósitos hospitalarios, y museos, un reconocimiento tácito de su participación en el genocidio. Dado que las conversaciones con el gobierno de Namibia para reconsiderar su postura en torno a la apología no han avanzado, los representantes de los hereros y los namas han radicado una demanda en contra del gobierno de Alemania en el estado de Nueva York solicitando una compensación para los miembros de sus comunidades (mayo 2017). Convencidos de que las negociaciones entre el gobierno de Namibia y el de Alemania no atenderán efectivamente los reclamos de las poblaciones más afectadas por el genocidio, la demanda pretende encontrar recursos para estas comunidades. Particularmente, los reclamos de los hereros y los namas se han concentrado en la adquisición de las tierras de las cuales fueron despojados durante el conflicto en 1904. Algunos de los videos incluidos en estos reportajes no solo documentan la masacre de más de 60,000 hereros y 10,000 namas sino el desplazamiento a que fueron obligados muchos de sus miembros por las tropas alemanas y el envío a campos de detención como el de SHARK ISLAND. Dichos desplazamientos los privaron de tierras que habían pertenecido a sus familias y que constituyen las pocas tierras fértiles en la región este del país. En la actualidad, muchos de ellos se ven obligados a rentar las tierras a la Iglesia católica, lo que añade otra capa a la complicada situación. El dinero que recibirían como compensación podrían utilizarlo para adquirir algunos de los terrenos que ahora ocupan, alegan sus representantes. Finalmente, la importancia de este debate es inconmensurable al servir como “test case” para poder establecer un precedente en torno a las acciones legales, morales y políticas que podrían reclamar estas comunidades a las antiguas potencias europeas, como muy bien señala el Deustch Welle.
Artículos de Deutsh Welle:
- “Coming clean with Germany’s dark past in Namibia”
- “Bundestag passes Armenia ‘genocide’ resolution unanimously, Turkey recalls ambassador”
- “Debate about colonial-era mass killings in Namibia rages again in Berlin”
- “Germany officially refers to Herero massacre as genocide”
- “Namibia deliberates suing Germany over reparations”
- “Is Berlin’s Humboldt Forum shying away from colonial history?”
- “Germany’s Evangelical Church offers ‘long overdue’ apology for Namibia genocide”
- “German apology about colonial-era genocide in Namibia likely to be delayed”
- “Is Germany responding to Namibia’s genocide claims?”
- “Pressure grows on Germany in legal battle over colonial-era genocide”
- “Namibians losing patience over German slowness to act on genocide claims”
- “Legacy of genocide lingers on for Nama in Namibia”
- “Genocide in Namibia: Germany remains at odds with its colonial legacy”
- “Opinion: Germany must apologize for its genocide in Namibia”
- “Germany returns human remains from Namibia genocide”