
Aportación de la Dra. Lizandra Torres Martínez
Universidad de Puerto Rico, Recinto de Cayey
Departamento de Sociología
El articulo trata sobre la denominada “Organización de Trabajadoras Sexuales” (OTRAS), entidad que agrupa, sobre todo, a mujeres de Barcelona, que se extiende al ámbito nacional y pretende representar a varones. El debate en torno al registro de la organización ha sido matizado por las expresiones de grupos feministas que definen todos los intercambios sexuales pagados como humillantes para las mujeres, argumentando que promueven una dañina mercantilización como una enajenación de su sexualidad.
Se expone el debate de las feministas que tienen una concepción puritana sobre los servicios sexuales (que proviene de la hegemonía judeocristiana sobre la sexualidad) y las entienden, que es necesario hacer una revisión de nuestras creencias y prácticas en relación al cobro de dinero por el uso del cuerpo.
Se nos invita a reflexionar sobre el efecto que tendría “abolir” el comercio sexual, “en vista de que el trabajo sexual es la ocupación mejor remunerada que consiguen muchísimas personas frente a los brutales cambios económicos que provoca la reestructuración globalizada del capitalismo, que genera precarización laboral, desempleo prolongado y salarios míseros”.