
Departamento de Sociología y Antropología Facultad de Ciencias Sociales
Universidad de Puerto Rico en Río Piedras
Este artículo del New York Times, escrito en el verano del 2016, con la intención de asemejar el caso de Grecia con Puerto Rico y Cito: “Both crises hace elicited long debates about what went wrong , whose fault it was and how to respond. Austerity?A bailout?Something else?” Hoy ya sabemos la respuesta, la Isla sometió formalmente su quiebra o renegociación de deuda al tribunal superior de USA y este le asignó a la jueza Taylor para ver el caso. Este litigio esta por comenzar y presenta una situación inédita en los tribunales de USA. Pueden ver también el artículo de ese mismo periódico que también incluimos.
Sin embargo , ahora que la Isla vuelve a estar en el foco de atención , puede ser conveniente recordar la mirada que ofrece este artículo.
“Puerto Rico es Macondo” dice una de las entrevistadas. Con este pie forzado el artículo cuestiona la llamada “crisis humanitaria” que se ha pronosticado para la Isla. Tres asuntos e imágenes ofrecen un tono irónico a los argumentos en cuestión. Las piscinas o tanques de agua en las casas de La Perla, las escuelas sirviendo de establos para caballos y sobre todo y de manera destacada un sistema de vivienda pública con renta negativa para sus habitantes. Todo está fiesta en una isla cuyo gobierno quebró. Paradojas y contradicciones que este artículo analiza y que no deja de representar la superioridad de un discurso desde la metrópolis.