The Violence of Victimhood

Diane Enns. Pennsylvania State University Press. 2012.

Departamento de Sociología y Antropología
Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras

En este libro, Dianne Enns comienza diciendo que todos sabemos que las víctimas de violencia son capaces volverse violentos también. Nos remite a la cantidad de casos que nos representan los medios en los que las víctimas se convierten en victimarios, desde el adolescente que sufrió bullying y mató a sus compañeros de clases, hasta el pedófilo que fue víctima de  abuso sexual cuando niño. Los ejemplos  de estos casos pueden ser prolijos. Lo importante que descata Dianne Enns es el hecho de que esta situación nos deja en un estado de ambivalencia que produce cierta ansiedad moral en la que se suspende la capacidad de juzgar, convirtiendo entonces a todos en víctimas, y dejando en suspenso la adjudicación de responsabilidad. Esta especie de relativismo moral e incapacidad para juzgar es otro de los efectos o secuelas del victimismo contemporáneo. En la línea reflexiva que abre Hannah Arendth, Enns abre camino a explorar las formas en que  es necesario pensar en la responsabilidad de las víctimas. Con ello la autora apunta a que debemos atender el problema de la agencia de las víctimas, es decir su capacidad de actuar y de elección, apunta a pensar las formas cómo las víctimas toman parte en alianzas destructivas con el poder, en cómo la posición victimista nos debe llevar a repensar la debilidad política con la que atendemos aquello que nos amenaza, y la necesidad de historizar la responsabilidad de las víctimas para ver cómo los agenciamientos individuales fueron destruídos por un tiempo (durante el momento de agravio), y no como una identidad que precede  o que le sigue al acto de victimización.

%d bloggers like this: