Reseña de libro: La sociedad del cansancio

 Byung-Chul Han

Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras, Facultad de Estudios Generales

En este importante libro, el autor se propone trascender las deliberaciones filosóficas de Foucault, Sloterdijk, Baudrillard y Esposito.  Analiza críticamente los límites de la sociedad del control y del paradigma inmunológico. La extrañeza, que antes era objeto de resistencia, ha desaparecido.  Igual pasa con la diferencia soberana que antes distinguía lo uno de lo otro.  Lo que impera  es lo idéntico, un exceso de positividad que no genera rechazo ni implica ninguna negatividad. El superrendimiento, la superproducción, la supercomunicación genera un colapso del Yo, lo que el autor denomina “infartos psíquicos.” La violencia es inmanente al sistema que no desarrolla una reacción de rechazo en el cuerpo social.  Aunque algunas de sus observaciones están contenidas en los últimos trabajos de Baudrillard, su reflexión produce una sugestiva categoría de análisis: el sujeto del rendimiento.  Para Buyng-Chul, el sujeto del rendimiento se encuentra en guerra contra sí mismo. La histeria y el nerviosismo que lo caracteriza, necesita a su vez del dopaje para un rendimiento sin fricciones.  Una sociedad de gimnasios, torres de oficina, laboratorios genéticos y de grandes centros comerciales, distingue a la sociedad del rendimiento y provoca “un cansancio a solas, que aísla y divide”, concluye el autor.

%d bloggers like this: