Sloterdijk y Canetti. Nómadas Revista crítica de ciencias sociales y jurídicas. Unoversidad Complutense de Madrid, no.15, enero-junio 2007, PP. 201-214.
y tomar partido contra ella”
-Peter Sloterdijk
Departamento de Ciencias Sociales
Universidad de Puerto Rico, Recinto de Bayamón
A propósito de este artículo presentado como puente que nos permite hacer una mirada a lo que Peter Sloterdijk discute sobre la tensión entre masa y sujeto. En este artículo, el autor hace una reseña del libro de Peter Sloterdijk, El desprecio de las masas. Ensayo sobre las luchas culturales de la sociedad moderna. Da cuenta de lo que plantea Sloterdijk sobre la transformación del sujeto masa constituido a partir del relato moderno, en el que el sujeto advino como sujeto histórico con voluntad política, a un sujeto masa, heredero de los derechos individuales, -con ¨soberanía propia¨- y cuyo movimiento fundamental y central es la reivindicación de sus derechos.
Y asume la discusión de lo que define como las luchas culturales en la sociedad moderna, en la que la masa, planteada, ¨sin ver a los otros¨. Con ello, la política de la indiferenciación propia de la cultura de las masas. Y nos lleva a examinar ciertas manifestaciones como la violencia tramitada desde el reclamo de la pena de muerte, hacia lo que define Roberto Esposito, ¨la muerte de los peores¨, la indiferencia ante las muertes entre diversos sectores sociales, como efecto del resentimiento que se vuelca en violencias de todo tipo, precisamente ahí, donde se entendía el control de la violencia, mediatizada a través del pacto social y del Estado. Si el Estado social había asumido el control de la violencia mediante el advenimiento de políticas sociales y asistenciales, y la presencia de un sistema jurídico canalizador de la misma, presenciamos formas contemporáneas en que emerge todo tipo de resentimiento social que provoca el regreso de lo contenido.