Departamento de Ciencias Sociales
Universidad de Puerto Rico, Recinto de Arecibo
Esta es una conversación entre Judith Butler y Giorgio Agamben en la que se atiende el tema del paradigma del officium o la liturgia como una práctica en la que se produce una desactivación del lenguaje significante. Algunos trabajos en torno al juicio de Eichmann le sirven a Agamben para describir el modo meramente procesal y operativo del juicio en el ámbito jurídico. En el oficio, ser y praxis; es decir, lo que un hombre hace y lo que un hombre es, entra en una zona de indistinción en la que el ser se resuelve en sus efectos prácticos y en donde, en una perfecta circularidad, él es lo que debe (ser) y él debe (ser) lo que es. La tesis de Agamben es que operatividad y efectualidad definen el paradigma ontológico contemporáneo en el que no es real sino lo que es efectivo y, en tanto tal, gobernable y eficaz. Esta especie de arqueología política de la liturgia y el protocolo que Agamben ha venido trabajando en obras como El reino y la gloria (2007) u Opus Dei. Arqueología del oficio (2011) constituye un eje importante para el análisis de los procesos de de-significación y de debilitamiento de lo simbólico que le sirven de marco a las nuevas manifestaciones de la violencia, así como para el análisis de la manera en que el ámbito jurídico contribuye a ello.