Cotidianidad: una mirada desde la salud pública y el arte al uso de las sustancias

Violencia de género y feminismos: perspectivas desde la defensoría pública

ACTIVIDAD de Recordación del Dr. Néstor Braunstein

Primer encuentro Criminalidad y violencia: Una reflexión alterna.

La voluntad de matar como voluntad de poder: armamentismo doméstico y autoritarismos en Estados Unidos

La pandemia y el control de las vidas

Episodio del podcast Departamento de Retornos. El mismo fue retransmitido por Bonita Radio El profesor y periodista Mario E. Roche entrevista a la Dra. Marlene Duprey.
Una producción de MRM Group para la Fundación Puertorriqueña de las Humanidades. Con el auspicio de los fondos SHARP del National Endowment for the Humanities.
La bioeconomía y la recuperación tras el COVID-19

Episodio del podcast Departamento de Retornos. El profesor y periodista Mario E. Roche entrevista a la Dra. Miriam Muñíz Varela.
Una producción de MRM Group para la Fundación Puertorriqueña de las Humanidades. Con el auspicio de los fondos SHARP del National Endowment for the Humanities
FEMINISMO GLOBAL
Este conversatorio es el primero de una serie de programas iniciados y coordinados por la exconsejal de la ciudad de Nueva York, Margarita López, cuya intención es hacer una pasada de balance del trayecto del feminismo global que sirva como recurso educativo tanto para las niñas que participan del Lower East Side Girls Club como para el público en general.
En palabras de Margarita López. “el programa Feminismo Global surge como un esfuerzo para conectar las niñas participantes del Lower East Side Girls Club con la teoría y práctica del feminismo radical. El Girls Club fue creado a partir de un esfuerzo de feministas locales que compartieron la idea de integrar a las niñas a los cuatro Boys Clubs del área. Sin embargo, esa idea fue rechazada virulentamente. La reacción de las feministas a ese rechazo fue la creación del único Girls Club que existe en la ciudad de Nueva York. El programa Feminismo global desea contribuir a la producción de un relevo generacional de las feministas que crearon ese club por las niñas que reciben los servicios de esa institución.”
En este conversatorio se abordan temas tales como el valor de la actividad del pensar como forma de vida consistente, el entretejido complejo de las relaciones entre teoría y práctica feminista, la relevancia del paradigma de la complejidad y la necesidad de continuar promoviendo un feminismo a tono con las complejidades epocales.
LAS HUELLAS DEL COVID EN LA SALUD EMOCIONAL

Primer episodio del podcast Departamento de Retornos. El profesor y periodista Mario E. Roche entrevista a la Dra. Amaryllis Muñoz Colón
Una producción de MRM Group para la Fundación Puertorriqueña de las Humanidades. Con el auspicio de los fondos SHARP del National Endowment for the Humanities
LA TIPIFICACIÓN DEL ACOSO CALLEJERO

Con la participación de Profesora Iris Y. Rosario y Senadora Ana I. Rivera Lassén
Pro Bono-UPR-Derecho Penal
JORNADA DE DISCUSIÓN EN TORNO AL PENSAMIENTO COMPLEJO

Esta actividad se celebra el 10, 11 y 18 de febrero del 2022.
CONVERSATORIO SOBRE LA VIOLENCIA CONTRA LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA EN PUERTO RICO

Auspiciado por Pro Bono-Derechos de la adolescencia y niñez (Po Bono DAN) y celebrado el 1 de diciembre del 2021.
FORO DE DISCUSIÓN EN TORNO AL LIBRO: ESTADOS DE VIOLENCIA EN PUERTO RICO: ABORDAJES DESDE LA COMPLEJIDAD

El video comienza al instante, foro de discusión sobre el libro de la Dra. Madeline Román
PRESENTACIÓN DEL LIBRO: ESTADOS DE VIOLENCIA EN PUERTO RICO
El video comienza al instante, presentación del libro de la Dra. Madeline Román.
PROVOCACIONES: PARA PENSAR LA VIOLENCIA

El video comienza al instante, colaboración entre el instituto y el Seminario Evangélico de Puerto Rico
VISTA VIRTUAL DEL OBSERVATORIO MOVIL DESDE UPR PONCE

El video comienza en el minuto 17:44
Embestidas Bestiales / Resistencias Feministas
Conversatorio Producido por la Red Feminista de Investigación y Educación de Genero y Coauspiciada por la Coordinadora Paz Para la Mujer
Topic: Conversatorio: Embestidas Bestiales / Resistencias Feministas: Política, Religión y Universidad
Start Time: Oct. 27, 2020, 09:41 AM, La actividad comienza luego del minuto 9:36
Access Passcode: KiR.p0rv
Hilando Fino Desde las Ciencias Sociales, Dra. Sonia Serrano & Dra. Madeline Román, 13 de octubre del 2020
Caño Martín Peña
Quinto Encuentro de Conjunciones Complejas Para el Estudio de la Violencia: Transitando: Ciudad, Abandono y Violencias (2017)
Día 1:
Transitando, Ciudad Abandono y Violencias
Dra. Miriam Muñiz Varela: Economía de la Violencia: Ciudad y Abandono de la Vida
Dra. Madeline Roman: El Habitat de una Violencia: de Crash por Partida Doble a Violencias Salvajes
Dra. Sonia Serrano: Interconexiones entre Neoliberalismo, Narcotrafico, Marginalidad y Sujeto Endriago: A Propósito de Excedentes Urbanos
Dra. Maribel Ortiz: Cartografias de la Violencia en las Narrativas del Secuestro en Little Puerto Rico, Cleveland
Prof. Rafael René Díaz Torres: Culture Jamming: Una Propuesta de Estudio de Campo Para Producir Geografías Alternativas
Dr. Félix López Román: Transformaciones del Habitar: La Redefinición de lo Público y lo Privado a Partir de la Urbanización en Puerto Rico
Dra. Carmen Angélica Pérez: El Hábitat Suburbano en Puerto Rico Como Espacio Global: Una Seductora y Violenta Paradoja
Dr. Alejandro Cotté: La Violencia del Barrio: La Mirada Hipócrita Desde el Privilegio
Dra. Dolores Miranda: Complejo Psicosocial y Violencia de la Economía Legal
Día 2:
Dra. Amaryllis R. Muñoz: Complicidad Comunitaria y Sospecha: Ejes de Subjetivación ante la Exclusión
Profa. Alice Flecha: Transitos de Violencias en la Comunidad de Hombres que Tienen Sexo con Otros Hombres
Dra. Elizabeth Crespo Kebler: La Masculinidad y Femininidad Heteronormativa Como Escenarios de Espectáculos de Violencia
Dra. María Isabel Quiñonez: Víctimas y Perpetradores: Culpa, Compasión y Responsabilidad
Dr. José Rodríguez: El Muralismo en la Ciudad y su Influencia Contra el Crimen y la Violencia
Dra. Carmen Luisa González: La Guerra desde el Aire y sus Sobrevivientes: de Berlín a Aleppo
Dra. Karen Entrialgo: Dasein y Design en la Condición Post-histórica: Problemas en la Climatización de los Espacios Para la Vida
Conferencia: Ciudad, Literatura y Violencia
El Instituto de Investigación Violencia y Complejidad presenta la conferencia “Ciudad, literatura y violencia”. Esta conferencia se llevó a cabo el 15 de marzo de 2017 en la Facultad de Estudios Generales.
Esta contó con la participación de la Dra. Carolyn Wolfenzon, quien presentó su ponencia “Violencia y ciudad en El Huésped, El Cuerpo en que Nací y Después del Invierno de Guadalupe Nettel”. También participó la Dra. Jennifer Duprey, con la ponencia “Ruinas y violencia en la Barcelona post-olímpica: Una lectura de Olores de Benet I. Jornet”.
En el RUM Observatorio Movil para el Estudio de la Violencia
Material Educativo para Estudiantes de Escuela Intermedia y Superior
El Instituto de Investigación Violencia y complejidad ha producido dos grupos de materiales educativos en los temas de acoso escolar y violencia de género. Estos materiales incluyen: video, texto complementario y dos guías de preguntas, unas dirigidas a los estudiantes para la discusión del contenido de los videos y otras para los maestros y profesionales de ayuda para la discusión de los textos complementarios.
Estos materiales educativos se producen como parte de un acuerdo colaborativo entre la Universidad de Puerto Rico y la Oficina de Educación y Relaciones con la Comunidad Administración de Tribunales, Rama Judicial de Puerto Rico.
Materiales Sobre Acoso Escolar:
Materiales Sobre Violencia de Género:
Tercera Conferencia Conjunciones complejas:
Encuentro Transdisciplinario para el Estudio de la violencia (2015)
Día 1: Surveillance in a Post Snowden World
Global Surveillance in a Post-Snowden World. David Lyon at UPRRP
David Lyon Seminar on Surveillance, presented at UPR-RP, Part 1
Dr. David Lyon Seminar on Surveillance , presented at UPR-RP, Part 2
Día 2: Mesas de Discusión
Encuentro transdiciplinario para el estudio de la violencia: Mesas I, Sistema de Medios y Violencia
Encuentro Transdiciplinario para el estudio de la violencia (2015) Mesa 2: Trauma y Violencia
Encuentro transdiciplinario para el estudio de la violencia 2015, M3: Lugares y espacio de violencia
Encuentros Transdiciplinarios para el estudio de la violencia* M4: Políticas inmunitarias…
Día 3: Conversatorios
Conversatorio: Victimismo
Encuentro transdiciplinario para el estudio de la violencia (2015) Violencia que regresa
Encuentro transdiciplinario para el estudio de la violencia(2015) Conversatorio: Justicia y ley