
Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras
Las estadísticas recopiladas sobre la criminalidad en Puerto Rico son importantes de conocer puesto que nos provee un indicador del comportamiento de acciones delictivas relacionados a diferentes categorías que pueden ser de utilidad al analizar la prevalencia y las tendencias criminales en la isla.
Según definido por el Instituto de Estadísticas de PR en la dirección electrónica que se incluye, estas estadísticas siguen el modelo estadístico Uniform Crime Reports(UCR) del National Incident Based Reporting System (NIBRS). Algunas estadísticas que pueden considerarse de importancia con el propósito de disponer de datos particulares y áreas delictivas para así poder hacer descripciones, comparaciones y poder proveer tendencias para así analizar el comportamiento del fenómeno criminal son: “…el numero de querellas presentadas de los siete delitos, clasificados como tipo I: 1) Delitos de violencia (Asesinatos y homicidios, Violaciones por la fuerza, Robos, Agresiones agravadas) y 2) Delitos contra la propiedad (Escalamientos, Apropiaciones ilegales, Hurto de autos). Los datos se presentan por regiones, distritos o precintos, municipios, sectores de vigilancia y por meses”. Estas estadisiticas pueden ser de mucha utilidad para tratar de comenzar a entender el fenomeno criminal a traves de la isla.